Las 7 mesas de centro que os vamos a mostrar hoy antes fueron otra cosa. Originales, con mucha capacidad, portátiles, o recuperadas... Podríamos conformarnos con una mesa al uso, es cierto. Pero entonces no podríamos decir que tenemos una pieza original y además low cost. Súbete a la moda de las ideas DIY y el reciclaje creativo, para convertir tu mesa de centro en una pieza espectacular... ¡Y única!
#1. Con un enorme puf

Si las mesas convencionales te parecen aburridas, ¿qué tal si en su lugar colocas un puf? Cuando su superficie es plana, puedes usarlo para dejar bandejas, algunas flores o incluso tus libros o revistas de referencia. Y cuando falte sitio o quieras echar una siesta, solo tendrás que retirar lo que hay encima y acercarlo al sofá. ¡Así de práctico! Habla con tu tapicero para que la tela elegida sea sufrida y a ser posible desenfundable, así podrás limpiarla cuando se roce demasiado. Hay modelos totalmente lisos y otros con tachuelas, zig-zags, o como en la fotografía: capitoné con botones. ¿Sabes que se vuelve a llevar el terciopelo, verdad? Una composición así podría quedar... ¡Espectacular!
#2. A base de listones

Si no acabas de encontrar ningún objeto al que puedas dar una nueva vida ¡Fabrícalo de cero! Solo tendrás que ir a buscar unos listones de madera y unas patas de la altura deseada. En la foto veis un modelo en horquilla con el soporte de madera, pero este puede ser de otro material o tener, incluso, unas ruedas. ¿Qué te parece el estilazo que le da la mesa de centro a este salón de estilo ecléctico? La madera natural del listón, a juego con el suelo de parqué, contrasta estupendamente con el tono oscuro de las tapicerías. ¡Y le resta frialdad!
#3. Con troncos

Seguro que ya has visto esta idea antes ¿A qué si? Los troncos de madera de todos los tamaños y grosores funcionan muy bien como mesa auxiliar. De forma individual o en grupos de 2 o 3, puedes utilizarlos también como mesa de centro. Eso sí, recuerda que la madera es un elemento vivo y que necesitará ser tratada previamente para no darte problemas en le futuro con los bichitos. Déjate aconsejar por un buen carpintero que conozca la materia prima y te pueda explicar cómo hacer para que se mantenga inalterable durante años. ¿Lo pintarías o lo dejarías al natural?
#4. Como el de "La Piquer"

El baúl más famoso del refranero popular, viajó por todo el mundo llevando media casa a cuestas. Deja que la próxima y definitiva parada la haga en el salón de tu casa. Date una vuelta por los mercados de segunda mano, asalta la casa de las abuelas, búscalo en internet, o atrévete a fabricarlo tú mismo. La idea es muy básica, con un baúl antiguo (o que lo parezca) tienes una superficie suficiente para dejar algunas cosas encima, y mucha capacidad para guardar dentro los cojines o alguna mantita. Trabaja su apariencia con herrajes nuevos, un poco de barniz o pintura... ¡Y deja que se convierta en el prota de su salón!
#5. De puerta, a mesa

Nos vale una puerta, pero también una ventana o biombo o cualquier superficie de madera que queramos trabajar. Súmale unas ruedas grandes (si te atrae el estilo industrial), o más pequeñitas si tu rollo se acerca más al rústico o vintage. Asegúrate de retirar restos de clavos o astillas para que sea 100% segura, y a partir de ahí, la puedes lijar, decapar, pintar, barnizar... ¡Cómo te apetezca!
#6. Más "Universo Palets"

A estas alturas no te vamos a descubrir las Américas. Seguro que quien inventó los palets jamás pensó que acabarían siendo objeto de deseo para todos los amantes de las manualidades, las ideas DIY, o el interiorismo. Saca al creativo que hay en ti e inventa la mesa perfecta para tu salón. ¿La quieres más alta o más baja? ¿Con ruedas, base de cristal...? Puedes poner, incluso, azulejos como tapa de la mesa. ¿Te atreverías a hacer algo así?
#7. Asaltando la tienda de fontanería

Los materiales de base con los que trabajan habitualmente los fontaneros (tubos y codos de cobre), pueden servirte para crear una mesa original, ligera y sobretodo muy especial. Busca un cristal del tamaño que mejor le acople al hueco disponible y a partir de ahí diseña toda la estructura que la soportará. Complétala con unas tablas de madera y termina con un buen baño de pintura del color que coordine con el resto de elementos del salón ¡Ya la tienes!
¿Y tú, estás pensando en añadir a tu salón una mesa de centro original? ¿Cuál de estas ideas rápidas y low cost te ha gustado más? Esperamos, como siempre, tu valoración en los comentarios.