Porque de nada sirve tener un salón maravilloso, una cocina espectacular o un hall que invite a pasar, si el suelo de tu casa es horrendo. Seamos sinceros, las obras están fenomenal y siempre son para bien, pero… hay que cogerlas con ganas. Hoy atacamos de lleno a los suelos y todas esas posibilidades que ofrecen sin sacar ni un sólo saco de escombro ¿Te lo imaginas? Estos son algunos de los materiales preferidos para cambiar tu suelo sin obras. ¡Toma nota!
#1. El suelo vinílico, un gran imitador

Hay un antes y después en lo que se refiere a suelos de madera desde que los vinílicos entraron en el mercado. Al principio solo se ofrecían en la versión adhesiva (con colas especiales o incorporando el propio pegamento), pero ahora también los hay con sistema clic. Encontraréis acabados de mayor o menor realismo y con más o menos garantía. ¡Hay auténticas maravillas por algo menos de 30€ el metro! A cambio, ofrecen un pavimento muy duradero (ideal cuando hay niños o mascotas), resistente a la humedad e ignífugo.
Su gran ventaja frente a muchos suelos laminados es que puedes usarlos en cocinas o baños, y que su escaso grosor muchas veces no hace necesario rebajar marcos o puertas. Eso sí, es primordial que se instale sobre un suelo sin irregularidades o se aplique una imprimación niveladora para que quede perfecto y se mantenga en el sitio muchos años.
#2. El plan B: los laminados

La apariencia es muy similar al anterior. Ya sabes que estos suelos son perfectos en pisos, casas, o incluso locales comerciales, siempre que no tengas problemas de humedad y quieras un acabado similar al que te puede ofrecer una tarima (pero sin necesidad de acuchillar). Desde un AC3 a un AC5, la variedad es extensa en calidades y precios. Su grosor va desde los 6mm a los 12mm (casi seguro tendrás que rebajar marcos y puertas). Fáciles de instalar (en su mayoría con sistema click, después de instalar una capa de aislante antihumedad), económicos y además muy duraderos. Ojo, porque no todos son aptos para baños o cocinas, así que asegúrate bien del producto que eliges.
Su precio económico y fácil instalación los hicieron favoritos mucho tiempo, pero hoy por hoy, los vinílicos poco tienen que envidiarles. Nuestro consejo es que valores las necesidades de tu casa, y al final elijas el suelo que mejor se adapte a vuestro estilo de vida.
#3. El (cada vez más polivalente) microcemento

El microcemento es un material totalmente en alza, que está ganando muchos adeptos. Válido para establecimientos, hoteles, zonas de exterior o interiores. Un material capaz de cambiar la apariencia de cualquier espacio en pocas horas, con una alta resistencia al desgaste. Su aplicación requiere de ayuda profesional, pero os aseguramos que, en un par de días, tendréis un suelo nuevo sin sacar un solo saco de escombro y sin quitar una baldosa. Y si te preocupa el mantenimiento, ni te lo pienses. Al ser un material sin juntas y totalmente impermeable, se mantiene fácilmente con agua y jabón neutro.
¿Sabías que se puede usar también sobre paredes, o incluso construir muebles con él? Si os dais una vuelta por otros proyectos publicados, veréis que no tiene límites, ni siquiera en exteriores.
#4. La cerámica de siempre pero... machihembrada

La cerámica es un material formidable desde todos los puntos de vista. Resistente, limpio y con una variedad interminable. Justo ahora vuelve con mucha fuerza esa tendencia vintage hacia los suelos de inspiración hidráulica. Pero eso de tener que levantar el suelo viejo, ya no nos hace tanta gracia. Sin embargo, con los nuevos modelos machihembrados se terminó el problema.
Se instalan sobre el suelo de tu casa, sin más complicación que unir unas baldosas con otras a través de un sistema machihembrado. Dependiendo del fabricante, puede que requieran montar de una escuadra con perfiles de PVC o bien que ya lleven incorporada una regleta a la que ir añadiendo piezas. El caso es que se cortan como cualquier otro azulejo, pero a la hora de instalarlas no hay que dar cemento-cola ni, en muchos casos, rejuntar.
¿Te imaginas un suelo de quita y pon que puedas levantar si tienes algún problema como humedad, o alguna incómoda fuga?
#5. Un lavado de cara con la pintura adecuada

Es cierto que no cualquier suelo nos va a permitir renovarlo simplemente con una mano de pintura, pero, si está en buenas condiciones, es una forma muy económica de “lavarle la cara” y aguantar unos cuantos años más. Dependiendo del material de base sobre el que quieras pintar, tendrás que usar un tipo de pintura u otro. Nuestro consejo es que te asesores correctamente en la tienda de pinturas o que consultes directamente con un buen profesional. Normalmente suelen recomendarse pinturas tipo epoxi tras una capa de niveladora (para ocultar las juntas y crear el efecto de pavimento continuo) .
Recuerda que si vas a pintar sobre cemento u hormigón, tienes que dejar juntas de dilatación para que no se levante la pintura. Sobre suelos antiguos de madera, suele dar estupendos resultados, sobre todo si la técnica es la correcta y se usa un material de primera calidad. ¡No te la juegues comprando cualquier pintura!
#6. El más económico, el suelo de PVC

Impermeables, antideslizantes, silenciosos y con unos diseños de lo más logrados. Imitan todo tipo de acabados y formas y se instalan en unas pocas horas. Se pueden encontrar en rollos o incluso en losetas. Su gran ventaja es el precio y su instalación, sencilla. Su principal problema es que se estropean con facilidad y son sensibles a arañazos o roces. Pero si sois cuidadosos, os pueden dar un resultado estupendo hasta que podáis invertir en algo de mayor durabilidad. ¡El pego, desde luego, lo dan!
Una opción más que interesante para viviendas de alquiler o residencias vacaciones.
#7. Perfectos para exteriores... los suelos de baldosa de resina

Ahora que tenemos el verano a la vuelta de la esquina, terrazas, balcones o patios vuelven a ponerse en el punto de mira. Una forma estupenda de darles un repaso sin mucho “trajín” es instalando un suelo de baldosa de resina. Muy resistentes, súper superfáciles de instalar y prácticamente sin necesitar ningún mantenimiento.
Son suelos todoterreno (resisten la humedad, el agua y hasta los rayos UV del sol). Además, no hay problema de bichitos ni cosas desagradables porque son antifúngicos. Antideslizantes y muy rápidos de instalar gracias al sistema clic o machihembrado. Date una vuelta por la carta de colores y acabados y verás de lo que te hablamos. ¡Hay una variedad inmensa! Una opción muy versátil, tanto para interiores como exteriores.
¿Ya sabes con qué material vas a forrar tu viejo suelo?
hace 5 años
Mmmm me parecen grandes ideas todas ellas menos el tema de pintar el suelo que ahí ya si que no entraría, la verdad
hace 5 años
Dónde puedo encontrar los suelos de cerámica machihembrada? quién los fabrica?
hace 4 años
Me parece Buenas ideas por no tener que hacer obras
hace 5 años
Los suelos laminados son un estupendo invento. Mi casa la han vestido y queda realmente genial!
hace 5 años
?quie coloca estos suelos?
hace 5 años
son chapuzas
hace 5 años
¿Cuanto costaria poner baldosa de resina en mi patio exterior? Unos 6,5 m de largo x 4,5 m de ancho
hace 5 años
Excelentes opciones. Eso sí, me quedo con las dos primeras. Amo los suelos de madera... o imitación jeje
hace 5 años
Muy buenas ideas
hace 5 años
ME ENCANTO!!
hace 5 años
Excelentes opciones evitando obras!!