
Razones principales para apostar por el PVC

- Te protege de ruidos: es un estupendo aislante acústico.
- Contribuye al ahorro energético: Es la mejor opción para aislar térmicamente, ahorran hasta un 70 % de energía.
- Asegura una alta estanqueidad: es decir, es resistente a la condensación.
- Contribuye a la construcción sostenible: es reciclable y en su proceso de transformación no emite gases contaminantes a la atmósfera, solo vapor de agua.
1. El PVC es un buen aislante acústico

Los continuos ruidos externos son uno de los grandes problemas de las grandes ciudades y tanto es así que llegamos a interiorizarlo y llega un punto que no nos damos cuenta apenas de su existencia. Sin embargo, la exposición continuada al ruido puede generar problemas y afectar a la calidad de vida. Los sistemas de perfiles de PVC permiten alcanzar una elevada atenuación acústica, logrando estancias interiores confortables que permiten el descanso y la relajación. Si las ventanas son de calidad y están bien instaladas, éstas aseguran la estabilidad estructural y la hermeticidad de tal forma que las condiciones de aislamiento acústico se mantienen durante toda la vida útil de la carpintería.
2. El PVC aisla térmicamente y contribuye al ahorro energético

Instalando ventanas de PVC ahorras en calefacción y aire acondicionado y a la vez, contribuyes a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por otro lado, las ventanas de PVC son las más aislantes para el frío y el calor. Incluso en las zonas geográficas con temperaturas más bajas, los perfiles de PVC logran mantener una temperatura agradable. En verano los perfiles de PVC reducen la entrada de calor en la vivienda procedente del exterior y en invierno impiden que el calor del interior salga hacia afuera, permitiendo que la vivienda sea energéticamente eficiente. En este sentido, las ventanas de PVC son las que más energía ahorran: hasta un 70% más que otros materiales.
3. El PVC es estanco y resistente a la condensación

La condensación en ventanas, es decir, cuando vemos gotas de agua que se hacen presentes en la parte interior de la vivienda, sucede cuando la temperatura es muy diferente entre el exterior y el interior y el agua se deposita en la parte que más calor recibe. La mejor manera de evitarlo es que la vivienda se encuentre bien ventilada y que los cambios de temperatura en el interior sean lo menos bruscos posible. Dado que el PVC no sufre ninguna alteración por los agentes externos, éstas carpinterías son óptimas para evitar la acumulación de humedad en el interior de la casa ya que se trata de un material que, debido a su baja conductividad térmica, no suele generar condensación en perfilería (ojo, aunque sí en los cristales si no hay un perfecto sellado).
Este material no se ve afectado tampoco por la polución ambiental. Además, hay que añadir que su mantenimiento es muy sencillo. Tan sólo necesitas agua y jabón. Así de fácil.
4. El PVC tiene una alta resistencia frente a agentes externos

El PVC se caracteriza por su larga vida útil, su inocuidad y seguridad. Tiene una alta inercia química, esto significa que no sufre ningún tipo de alteración por la acción de agentes externos como puede ser la la radiación solar, la humedad, el frío o el calor. Además, el PVC incorporara aditivos que potencian sus prestaciones y refuerzan la inercia química que este material tiene de por sí, de modo que los perfiles de las ventanas no sufran ningún tipo de alteración durante toda su larga vida útil y resistan la acción de la lluvia, el viento, la radiación solar o la contaminación medioambiental.
5. El PVC es reciclable y contribuye a la sostenibilidad

Las ventajas del PVC no se terminan con la fabricación del producto, ya que el PVC es un material reciclable al 100%. Su composición permite que tenga una segunda vida útil en diversas aplicaciones tan variadas como un jersey o suelos vinílicos de alta resistencia
Además, el PVC es ecológico porque durante su elaboración y posterior transformación en perfiles, tan solo emite vapor de agua a la atmósfera, por lo que no genera emisiones contaminantes. Los escasos desperdicios en su producción, la ausencia de tratamiento superficial y, como hemos dicho, el ahorro energético que supone su uso en la edificación, hacen del PVC un material que contribuye al cuidado del planeta.
6. El PVC tiene un precio competitivo

A igualdad de prestaciones, el PVC resulta más económico que la carpintería de aluminio con rotura de puente térmico. Pero, ojo, es muy importante la calidad. El PVC tiene una alta durabilidad, también en este sentido influye la calidad del material por supuesto. No gastes dos veces por elegirlo mal, así que tampoco te decidas por unas ventanas baratas si no tienes garantías.
PVCs como el de VEKA , que puede presumir de triple calidad, a la larga te van a permitir ahorrar dinero en tu factura de calefacción y aire acondicionado. Estos sistemas reducen en verano la entrada de calor en la vivienda procedente del exterior y en invierno impiden que el calor del interior salga hacia afuera, permitiéndonos disfrutar de una vivienda energéticamente eficiente.
hace 4 años
Maravilloso que nos enseñéis a elegir.
Podrías hablar sobre las ventajas o desventajas de poner madera sobre suelo radiante? Y más materiales ... que conviene hacer en un suelo radiante, en la restauración de un caserio. Nos gusta la madera y ya hemos empezado con el suelo radiante.
hace 3 años
Por desgracia el PVC es el arterial más contaminante que existe en un hogar, este material provoca cancer de pulmón porque nunca deja de emitir gases tóxicos.
hace 3 años
Debe de ser por eso que las tuberías de agua potable son de PVC...
hace 3 años
Las tuberías de agua potable desde hace unos años dejaron de ser de hierro para ser de cobre. El PVC se utiliza principalmente para las aguas residuales de todo tipo de desagües. De un tiempo a esta parte han surgido tuberías de agua potable en diferentes tipos de plásticos aunque el cobre sigue siendo el mayoritario. El cobre no es lo mejor aunque el hierro o cualquier tipo de plástico, se llame como se llame, son peor.
hace 3 años
Hace no muchos meses publicasteis un artículo en contra del plástico y en los comentarios hubo hasta talibanes diciendo que había que deshacerse hasta del buen diseño en plástico (esos de segunda mano que se hivieron en los años 60 y 70)... y ahora dais 6 razones para apostar cerramientos en PVC, que es uno de los plásticos más difícilmente reciclables... un aplauso por vuestra coherencia
hace 3 años
Alejandro, tu sabes la cantidad de plásticos que existen hoy en día?, y no todos son iguales
El PVC, o policloruro de vinilo, no es el peor de los plásticos, para usarlo en construcción, pero si como envases, por eso hoy día en envases está casi descartado.
Puedo confirmar las bondades de este tipo de ventanas, ya que llevo 3 años con ello instalado; y te diré más, las primeras ventanas se fabricaron en Alemania y allí son las que mas se utilizan, allí no saben de estas cosas....
hace 3 años
Si yo no digo nada en contra del PVC... es más, hay que cambiar las ventanas de casa y las vamos a poner de este material. Mi crítica es a Habitissimo y a la doble moral -y sentido comercial- que demuestra al publicar un artículo que se publicó aquí hace meses y con el que todo el mundo se puso en plan talibán a gritar consignas contra el plástico (con lo que politicamente quedaron fantásticamente comprometidos con el medio ambiente)... y ahora que le pagan un artículo a favor del PVC pues dicen que es cojonudo...
Yo entiendo que unas ventanas de PVC son para muchos, muchos años y tampoco estoy tan comprometido con el tema del medio ambiente...
hace 3 años
LO QUE MAS VALE ES LA INFORMACION,GRACIAS
hace 3 años
Ya conozco las ventajas del PVC en una vivienda y apruebo lo que comentan.
hace 3 años
Buen articulo, solo me parece mal que habeis de una marca en concreto. Tengo claro que esa, marca no lo voy a poner, es carísima y no aporta ninguna ventaja en calidad.
hace 3 años
Es que me temo que, además, el artículo esta "pagado" por dicha marca... por lo que el código ético del "plásticos fuera" acaba cuando empieza el "te pago una publicidad".
hace 3 años
Es que me temo que, además, el artículo esta "pagado" por dicha marca... por lo que el código ético del "plásticos fuera" acaba cuando empieza el "te pago una publicidad".
hace 3 años
Entonces, el aluminio está destinado a desaparecer de manera inmediata ya que no tiene ninguna ventaja. Ni siquiera la del precio que suele ser el que mantiene en el mercado productos de menor calidad para los que no se lo pueden permitir.
Un misterio que no haya desaparecido el aluminio.
hace 3 años
Es que resulta mucho mas barato. No nos vamos a engañar
hace 3 años
Siguen habiendo muchos prejuicios frente al PVC igual que frente a otras soluciones constructivas (ejemplo Pladur) producto del mero desconocimiento y la falta de actualizaciones, y lo malo es que no sólo afecta al cliente sino también a muchos profesionales. También el aluminio puede cortarse a medida en cualquier taller, mientras que el PVC requiere de maquinaria muy especializada de ahí que a muchos pequeños instaladores les interesa recomendar aluminio.
hace 3 años
De acuerdo contigo.
hace 3 años
Nosotros pusimos en casa de mi hija ventanas de aluminio, en teoría super buenas, o por lo menos super caras, fue lo que recomendó el instalador, que se llamaba Aluminios....., 3 ó 4 años más tarde cambiamos las nuestras y ya con más conocimiento, nos informamos mejor, pedimos varias opiniones y los albañiles de la zona nos recomendaron PVC, más aislante y mejor precio y el color no cambia con el sol, en las de aluminio sí. Acertamos, mejor imposible.
hace 3 años
Lo de la estanqueidad está mal explicado. Es un valor que ensayan los fabricantes y no tiene que ver con la humedad sino con la permeabilidad al viento. Tampoco no es una cualidad exclusiva del PVC, sino de cualquier ventana y está relacionada con el tipo de apertura (corredera o abatible) . Será mejor cuanta más alta sea su clase. La clase 4 es la mejor.
Por otra parte, es cierto que no genera "condensación" en el marco pero es solo porque es un buen aislante, igual que la madera. Si los vidrios no tienen cámara, aparecerá condensación superficial seguro, por muy estanco que sea al marco.
Y sobre el uso de plásticos: no nos volvamos locos. Estoy totalmente a favor en estos casos en que la vida útil de la ventana es de más de 20 años. Nada que ver con una botella de agua que se usa 5 minutos y se tira en cualquier lado
hace 3 años
Estamos escogiendo ventanas y puertas para poner en toda la casa...
Y estamos indecisos en comprar con perfil de Aluminio (74), o PVC (6 cámaras)
Si nos pueden aconsejar, cuál sería el más adecuado
La vivienda está cerca de la costa cantábrica
Gracias
hace 3 años
Yo, por mi experiencia, como he comentado anteriormente, escogería PVC. La casa de mi hija está en Lugo, zona fría y húmeda.
hace 3 años
Un perfil de aluminio de 74 mm. ya es un muy buen perfil, ademas llevará al menos una rotura de puente térmico.
En PVC 70 o 74 mm son las medidas estándar/mínimas.
Con ambos materiales tendrás unas buenas ventanas, la diferencia es que las de aluminio te costarán más caras.
Si quieres y puedes gastar dinero entonces aluminio, si quieres economía con las mismas prestaciones entonces PVC.
Espero haberte ayudado.
hace 3 años
Me dedico a construcción y soy experta en eficiencia energética. Elegiría PVC sin dudarlo. Luego es como todo, la calidad también influye en el precio... Dentro del PVC los hay que amarillean y lo que no. No se fie de lo más barato
hace 3 años
cortizo, deceuninck, kommerling, son marcas punteras en ventanas de PVC. Intentar que siempre sean de colores claros sino al paso de los años los colores sufren y encima aumenta la temperatura por el calor del sol si incide sobre ellas directamente y pierden eficacia.
hace 3 años
Yo puse ventanas de este matetial y despues de unos años, resulta k hemos visto que tenia una pegatina para imitar el color que quieras, esta todas rotas