Trabajar en casa puede ser una opción más. Sí, el teletrabajo está cada día más extendido por países como el nuestro, algo que, en muchas ocasiones, obliga a montarse la oficina en casa. Aunque con una mesa y un portátil muchas veces es suficiente, ya que tenemos que trabajar en casa, lo mejor es crear un ambiente adecuado para ello. Te mostramos 5 reformas que tienes que hacer para convertir tu casa en un estudio.
Unificación de los espacios

La distribución tipo loft nos ayuda muchísimo en esto, sobre todo si contamos con viviendas con poco espacio. Quizá tu casa no cuenta con más de 2 habitaciones. De esta forma, unificar salón, comedor y cocina, te permitirá disponer de un área mucho más grande. Es posible que, al unificar estas estancias, los cálculos cuadren y puedas colocar un pequeño escritorio en algún rincón. Una zona de trabajo cómoda que, además, estará en contacto directo con la cocina, para que los paseos a la hora de prepararte un café no sean tan largos.
Paneles móviles

Una de las opciones más interesantes a la hora de separar ambientes son los paneles móviles. En estos casos en los que queremos adecuar nuestra vivienda como oficina pueden sernos de mucha utilidad. Quizá tengas el espacio, pero no quieras que esté en contacto con el resto de las áreas de la casa. Algo tan sencillo como instalar uno de estos paneles móviles, puertas correderas o incluso estanterías que se abren para poder anexionar o separar tu zona de trabajo del resto de la casa en el momento que quieras. Suele ser bastante útil cuando el estudio se instala en el salón, en una zona que queremos que se vea independiente.
Una gran estantería de obra

Si tienes una oficina en casa, seguramente tendrás que guardar papeles, ubicar libros o simplemente tener ubicados archivos de clientes. En resumen, una oficina necesita espacio de almacenaje. No se nos ocurre una mejor opción que las estanterías de obra. Hay que tener en cuenta que, en los despachos u oficinas en casa, no siempre hay espacio suficiente. Las estanterías de obra se adaptan sin problema a cualquier situación. Una estantería de obra podría ser tan pequeña como quieras o cubrir grandes superficies. Podría salvar obstáculos como columnas o adaptarse a esquinas complicadas.
La iluminación es esencial

Trabajar con buena luz es bastante importante. Piensa en una oficina, tanto la luz artificial como la natural siempre están presentes. En tu casa, si quieres montar una oficina, también debes tener esto en cuenta. Apuesta por grandes ventanales. Ventanas que permitan pasar la luz con facilidad y que, además, te protejan del ruido externo. Evitar estímulos negativos como la contaminación sonora te será de utilidad en tu trabajo diario. Además, también tienes que pensar en los días sin luz natural o en aquellas jornadas en las que tu trabajo se extiende hasta la noche. No te olvides de un buen refuerzo de luz artificial, ya sea mediante una lámpara de mesa tipo flexo o con luces de techo tipo led que tengan la suficiente potencia.
Incorpora una zona para descansar

Trabajar es necesario, pero también es necesario descansar del trabajo. Tener la oficina en casa puede reportarnos muchos beneficios, sí, pero también estamos invadiendo nuestro hogar, nuestro día a día. Por este motivo, si incorporamos la oficina en casa, es importante tener una zona de relax, casi tanto como un escritorio. Intenta ubicar en el espacio un lugar tranquilo, como un rincón de lectura. Puedes aprovechar cualquier rincón para construir un banco de obra. Coloca varios cojines, una lamparita y disfruta de tus horas de descanso desconectando por completo.
hace 4 años
Me encanta tu trabajo!!!!!!!!
hace 4 años
????????????????????????