5 reformas de pisos de los años 60 y 80

La historia de la construcción española ha dejado una rica herencia. Ahora que se levanta el mercado inmobiliario toca desempolvar algunos de los tesoros de años en los que el ladrillo tenía más fuerza, y darles un brillo más actual. Os mostramos algunos ejemplos de proyectos que se enfrentan a espacios oscuros, compartimentados, deteriorados, o simplemente, pasados de moda, para dar vida a viviendas ejemplares.
Si tu casa viene con empapelado de flores, puertas vidriadas y molduras en cada esquina, ¡toma nota!
- AÑOS 60: Vivienda y familia
- 1. Adaptado a la nueva familia
- 2. De abandonado a lleno de vida
- AÑOS 80: sol y movida
- 1. Estilo actual con alma ochentera
- 2. Desnudar la estructura
- 3. Cambio radical manteniendo tabiquería
AÑOS 60: Vivienda y familia
Los años 60 españoles, todavía en pleno baby boom, fueron los años de la familia. Familia numerosa, claro. Y así se reflejaba en las promociones de viviendas. Los núcleos urbanos empiezan a florecer con torres de apartamentos generalmente de proporciones amplias, que son ahora las joyas de la ciudad. Orgullosas de ocupar los valiosísimos metros cuadrados del centro, presumen de entradas de servicio y largas terrazas en fachada. Eran buenas casas, sí, pero en una familia tipo de 3 a 6 hijos, había que sacar habitaciones. Y este es el principal inconveniente del propietario del sigulo XXI: la excesiva compartimentación. Bueno, eso, y que la estética Ye-ye todavía deja rastro.
1. Adaptado a la nueva familia




En este sorprendente proyecto hace frente a un antiguo apartamento de nada menos que 6 estancias y un oscuro pasillo central para convertirlo en un maravilloso y moderno ático. La mayor ventaja del estado original era precisamente la generosa terraza a lo largo de toda la fachada. La intervención redistribuye el interior para conseguir espacios abiertos, de circulación fluída y continuidad espacial de dentro a fuera.
2. De abandonado a lleno de vida



En este proyecto de los arquitectos Vila Seguí el deseo de abrir los espacios y romper con la antigua distribución se lleva al extremo. Se proyecta un un núcleo central para dar soporte a los espacios húmedos y de almacenamiento, al tiempo que sirve de eje de redistribución de estancias, sin necesidad de tabiquería. La circulación alrededor de este mueble y a lo largo de la vivienda se hace posible gracias a la lógica de transición entre zonas, y la luz llega al último rincón de la casa. Ni rastro de antiguas molduras, alicatados demodé y puertas oscuras.
AÑOS 80: sol y movida
1. Estilo actual con alma ochentera



Con este proyecto de Cor Asociados descubrimos cómo es posible dar un vuelco generacional a un apartamento, sin soltar del todo las referencias de la década. Colores, reflejos, espíritu transgresor… todo muy ochentas, pero con una chispa actual. La intervención rompe con las reducidas estancias y esquema convencional de un apartamento de playa, eliminando tabiquería y abriendo el interior a la terraza. Una casa para disfrutar a lo largo de todo el año.
2. Desnudar la estructura


Este proyecto de Soto Lay nos muestra cómo aprovechar la estructura del edificio para proyectar una vivienda diáfana tipo loft. El esquema de muros y forjados de hormigón permite el trazado de un interior libre y holgado, y contrasta esta ligereza espacial con la sólida textura del material visto. Una combinación flexible y actual para una vivienda sencilla y llena de luz.
3. Cambio radical manteniendo tabiquería


Este proyecto de reforma del estudio A&EB tiene un gesto firme y acertado. La intervención hace un repaso de las nuevas necesidades, buscando la flexibilidad y libertad de los espacios ante una distribución demasiado rígida. La vivienda se convierte en un ejemplo de cómo no siempre es necesario tirar por completo el interior y empezar de cero, sino que igual de importante es reparar en las virtudes del espacio, y exprimir su potencial, en un ejercicio de sensibilidad y criterio.
6 Comentarios
¡Me encanta el artículo!
Los espacios diáfanos y unificados están más de moda que nunca y yo no puedo estar más encantada con ello!
Muy similares todos, bajo mi punto de vista. Un estilo un tanto industrial. Atractivos y sobre todo espaciosos.
Me gusta que se busque espacios abiertos
El resultado en todos estos casos es inmejorable! Me gusta mucho como han quedado, enhorabuena
Chulísimo el artículo y los ambientes.