#1 Eficiencia energética con calderas de condensación

Está comprobado que las calderas de condensación son las más eficientes del mercado. Este tipo de calderas logra alcanzar un rendimiento óptimo, superior al 100%. Su funcionamiento es diferente al de otras calderas, pues aprovecha el calor residual de los humos que proceden de la combustión para calentar el agua.
En el mercado encontrarás una amplia variedad de calderas de condensación. Por ejemplo, la caldera Pigma Green de Chaffoteaux, uno de los modelos más interesantes. Cuenta con bomba de alta eficiencia y unas dimensiones bastante compactas, por lo que es ideal para cualquier espacio. Esta caldera incorpora un Sistema de Regulación Automática de funcionamiento, con el objetivo de conseguir la temperatura deseada de una forma completamente eficiente. Tan sólo tienes que indicar en el controlador de la caldera la temperatura que quieres, así, adaptará su funcionamiento para proporcionar esa temperatura con la mínima energía posible. Por si esto fuera poco, Chaffoteaux ofrece un servicio técnico online. Un servicio que evitará imprevistos innecesarios cuando menos lo esperamos.
#2 Un ventilador de techo

La calefacción y el agua caliente son importantes. No obstante, en verano, los aires acondicionados son un recurso que gastan también muchísima energía ¿Hay alternativas? Sí, y además están bastante de moda: los ventiladores de techo. Estos aparatos enfrían la casa sin disparar el gasto energético de la vivienda. Es cierto que el aire no es tan fresco, pero estos ventiladores son capaces de dispersar el calor. Además, las corrientes que crean con su funcionamiento, pueden bajar la sensación térmica hasta cuatro grados.
#3 Apuesta por los electrodomésticos eficientes

No se trata de cambiar todos los electrodomésticos a la vez. Pero si estás pensando en cambiar la nevera, el microondas, lavadora y demás, es buena idea fijarse en las etiquetas que valoran la eficiencia energética de estos. Los electrodomésticos de serie A o superior son los que mejor rendimiento ofrecen. Son los más eficientes energéticamente hablando y, por tanto, tienen un consumo sostenible que te ayuda a ahorrar considerablemente en la factura de la luz.
#4 Buscando la eficiencia energética en la iluminación

En temas de iluminación hay muchas opciones que pueden venirte bien. Para empezar, la tecnología LED es mucho más eficiente que la de otras bombillas. Pero no sólo eso, con la llegada de las placas solares, el mundo de la electricidad en casa ha dado un giro radical. Sí, es posible instalar placas solares que te ayuden a abastecerte de luz. Hay que informarse bien en este aspecto, pues cada comunidad cuenta con leyes concretas respecto al suministro de luz a través de placas solares. Además, es cierto que es una inversión alta, pero si hacemos números, la amortización del gasto se hace bastante rápido (más con los
precios que se están viendo en esto de la electricidad).
#5 No descuides nunca el aislamiento de tu casa

Con todo esto, si no aíslas bien tu casa, no tienes nada. Esto es así. El aislamiento de la vivienda es completamente esencial para que la eficiencia energética pueda ser la mejor. Es la base de la eficiencia. Para ello, revisa siempre los lugares por los que el calor y el frío puede escapase más fácilmente. Estos sitios son, por ejemplo, las ventanas y los acristalamientos. También es importante revisar marcos y molduras de puertas y ventanas, los cajetines de persianas enrollables sin aislar, así como las tuberías o incluso las chimeneas. Además, también puedes optar por soluciones que ayuden a aislar mejor el calor en casa. Por ejemplo, colocar suelos de madera o alfombras.
hace 5 años
Nada nuevo en estos consejos. Son archisabidos y ya los habeis publicado en anteriores ocasiones.
Lo que me parece inadmisible es que se aproveche la ocasion para hacer propaganda de una determinada marca de calderas. Hay varias que cumplen perfectamewnte la misma función. Que cada cual se informe por su cuenta y elija libremente
hace 5 años
Lo mejor es hacerlo antes de entrar a vivir.