Inconvenientes del poliuretano proyectado

Es muy probable que hayas oído hablar de este excelente material aislante tan extendido en el mundo de la construcción. O puede que ya lo hayas utilizado a título particular en el proyecto de reforma de tu vivienda o negocio. Aunque sus ventajas estén claras, el poliuretano proyectado inconvenientes también es una realidad a tener en cuenta cuando se está valorando elegirlo. En el siguiente artículo revisamos pros y contras, otras alternativas igual de eficaces y por qué debe ser instalado por profesionales si decides apostar por él.
- ¿Qué es el poliuretano proyectado?
- Inconvenientes del poliuretano proyectado
- Ventajas del poliuretano proyectado
- ¿Cómo se aplica el poliuretano proyectado?
- Alternativas al poliuretano proyectado
¿Qué es el poliuretano proyectado?

Las altas propiedades térmicas de este material sumadas a su capacidad de mejorar la eficiencia energética de cualquier edificación justifican su popularidad y que sea uno de los más solicitados cuando se pide un presupuesto de aislamiento ante una rehabilitación o una reforma. Pero ¿qué es exactamente y cómo actúa? Se trata de una espuma de poliuretano fabricada para ser proyectada sobre superficies, creando capas continuas aislantes y selladoras.
Una de sus particularidades es que se suministra en estado líquido y en la pistola de proyección es mezclado con un agente de expansión. Dicha mezcla, al entrar en contacto con el aire se expande y solidifica, formando su característica espuma. Su capacidad de adherirse con gran eficacia sobre numerosas superficies justifica su éxito, sus posibilidades de aplicación rellenando huecos y grietas lo convierten en el favorito de los aislantes. Gracias a esta cualidad se ha convertido en una solución diez para la impermeabilización y el aislamiento térmico.
Sin embargo, se habla menos del poliuretano proyectado inconvenientes cuando se aplica en proyectos constructivos, desventajas que pueden llegar a mermar su capacidad aislante. Por ejemplo, cierta inestabilidad en las juntas de dilatación, o la importancia de mantener la continuidad de su proyección al ser aplicado para garantizar que no se den pérdidas energéticas de calefacción y climatización. Es decir, respetar su orden de ejecución.
Inconvenientes del poliuretano proyectado

Conocer a fondo este material de construcción implica estar informados sobre el poliuretano proyectado y sus inconvenientes. Con qué problemas nos podemos encontrar al elegirlo para iniciar un trabajo de aislamiento o impermeabilización en casa o nuestro propio negocio, por ejemplo. No son muchos pero es importante estar al tanto:
- Aislamiento energético deficitario.
- Juntas de dilatación inestables.
- Densidad y espesor, difíciles de calcular.
- Impacto ambiental en las construcciones.
- Más caro que otros materiales.
- Instalación profesional.
Aislamiento energético deficitario
Ya lo adelantábamos antes, este material debe seguir un riguroso orden de ejecución al ser aplicado para evitar discontinuidades que podrían causar alteraciones en el aislamiento de fachadas. En definitiva, causar pérdidas energéticas en los sistemas de calefacción y climatización. De ahí la importancia de ser colocado únicamente por profesionales expertos en su instalación.
Juntas de dilatación inestables
A veces el poliuretano puede generar inestabilidades sobre las juntas de dilatación o sus áreas, necesarias para que cualquier material constructivo pueda contraerse y expandirse ante los cambios de temperatura en el ambiente. Por eso se recomienda prevenir la aparición de grietas y supervisar la ejecución del trabajo a modo preventivo.
Densidad y espesor, un cálculo algo complejo
Otra de las desventajas del poliuretano proyectado es que no es sencillo determinar con precisión tales variables. La razón es que para su colocación es necesario realizar un proceso riguroso de mezcla y aplicación de dicho aislante, sin pasar por alto las condiciones ambientales en el momento del trabajo. De nuevo solo profesionales cualificados en experiencia y conocimientos garantizan la densidad y espesor adecuados en cada trabajo.
Impacto ambiental en las construcciones
No estamos delante de un material ecológico, a pesar de su eficiencia energética demostrada, y tampoco es fácil su reciclaje. Además de llevar en su composición químicos derivados del petróleo que no lo convierten en una solución constructiva ejemplar para el cuidado del impacto ambiental en el planeta.
Más caro que otros materiales
Comparado con otros materiales aislantes y acústicos el coste inicial del poliuretano proyectado por metro cuadrado siempre tiende a ser más elevado. Aunque a largo plazo la inversión inicial suele compensar por el ahorro energético conseguido en calefacción y climatización, está claro que es una desventaja que puede frenar en un momento dado su viabilidad en un proyecto. Uno más a sumar en la lista de poliuretano proyectado inconvenientes.
Ventajas del poliuretano proyectado

La mayoría es posible que nos suenen, pero tal vez descubramos otros beneficios menos conocidos de los que también es importante hablar para sacar el máximo partido a este material aislante tan empleado entre los profesionales de la construcción. Veamos cuáles son:
- Un aislante térmico muy eficaz. Debido a su baja conductividad térmica reduce notablemente las pérdidas de calor en invierno y en verano mantiene más frescas las estancias. Más confort en cualquier época del año.
- Ahorro energético. Producto de su óptima capacidad como aislante térmico el ahorro en facturas eléctricas puede ser relevante.
- Gran capacidad de impermeabilización. Su barrera impermeable actúa de capa protectora sobre las superficies, evitando la aparición de humedad, moho y hongos o que se produzcan daños, como por ejemplo filtraciones. Una cualidad especialmente eficaz en espacios y estructuras expuestos a climatologías adversas (sótanos, cubiertas, fachadas, etc.)
- Apto para numerosos materiales. Hormigón, madera, metal, ladrillo, etc. Se adhiere sobre prácticamente cualquier material, reforzando sus posibilidades de aplicación no solo en proyectos de nueva construcción, también en rehabilitaciones y reformas.
- Colocación en tiempo récord. La espuma de este material aislante se expande y solidifica en segundos, sus fabricantes estiman que en unos 10 segundos. De modo que con él los tiempos de obra se reducen y las interrupciones en el proceso de trabajo quedan minimizadas.
- Larga vida útil con buen rendimiento. El paso del tiempo apenas le hace perder sus cualidades innatas y además sin necesitar un mantenimiento periódico.
¿Cómo se aplica el poliuretano proyectado?

Es normal sentir cierta curiosidad sobre el proceso de aplicación del poliuretano proyectado (una mezcla de isocianato y poliol) y qué equipamiento especial emplean los profesionales cualificados para ponerlo. Aunque el proceso en sí es sencillo deben manejar un compresor, una pistola de proyección y mangueras. En cuanto a las técnicas de aplicación y las dosis correctas de los componentes, son conocimientos que deben manejar ellos, garantizando resultados finales de calidad y aplicaciones seguras.
Trabajar con poliuretano proyectado requiere hacerlo con máxima precaución, adoptando toda las medidas de seguridad necesarias con equipos de protección personal adecuados. Es importante recordar que se trata de un material que libera compuestos orgánicos volátiles (COV) y otras sustancias químicas que pueden resultar nocivas con una manipulación incorrecta. También es clave garantizar que las zonas donde se vaya a trabajar con él están correctamente ventiladas.
La normativa sobre materiales de construcción es muy exigente en cuanto a cómo debe ser aplicado y respecto a riesgos laborales derivados de su uso. En concreto, la norma UNE-EN 14315-1 establece que los fabricantes de poliuretano proyectado están obligados a indicar todas sus especificaciones sobre su instalación.
Mientras que el Código Técnico de la Edificación (CTE) indica los valores de transmisión térmica con los que debe ser calculado el espesor de la proyección de este material, así como el espesor mínimo (expresado en mm) para cumplir con las exigencias de aislamiento técnico y su correspondiente ahorro de energía. Por último, otra recomendación a señalar para garantizar una colocación óptima es la realización de pruebas en zonas pocos visibles que permitan comprobar la calidad y espesor del material una vez proyectado, antes de hacerlo en los lugares definitivos de la obra nueva o proyectos de remodelación.
Alternativas al poliuretano proyectado

Más allá del poliuretano proyectado inconvenientes y de sus numerosos aspectos a favor, existen otros materiales constructivos con rendimientos muy similares como aislantes térmicos y acústicos. Pueden ser la mejor alternativa si finalmente él no nos convence:
- Fibra de vidrio. Disponible en formato de paneles y rollos, su eficacia como aislante acústico y térmico están garantizados sobre paredes, techos y suelos. Se instala fácilmente pero genera residuos al ponerlo.
- Celulosa. Este material sostenible, hecho a partir de papel reciclado, aísla de forma óptima y se coloca sobre suelos y techos en formato de fibras. Necesita ser colocado por personal experto.
- Lana de roca. Ofrece buenos niveles de aislamiento térmico y acústico y una notable resistencia a temperaturas elevadas y al fuego. De ahí que su uso esté muy extendido en paredes y techos. Disponible en distintos formatos y medidas, una desventaja es que presenta una mayor densidad y peso frente a otras soluciones constructivas.