4 tipos de tejados eco-friendly

- Las tejas solares que generan energía renovable
- Tejados solares de vidrio
- Tesla, los tejados del futuro
- Tejados de caucho y plástico reciclado
Las tejas solares que generan energía renovable

Las tejas tradicionales pueden producir energía. Parece de locos, pero es así. La tecnología ¡Bendita tecnología! Pero, ¿Cómo se consigue? Muy sencillo, estas tejas tradicionales de arcilla cuentan en su interior con celdas solares fotovoltaicas. Este sistema de celdas fotovoltaicas permite generar electricidad o calor de una manera limpia y gratuita.
En cuanto a la potencia, las tejas solares son capaces de producir hasta 3 KW de energía por cada 40 m2 de área instalada. Para que nos hagamos una idea, esta cantidad es más que suficiente para abastecer una casa.
Tejados solares de vidrio

Las tejas de vidrio son también una excelente opción. Por ejemplo, las que se fabrican en la empresa sueca SolTech Energy. Son tejas con base de nylon negro. Funcionan de forma muy sencilla, pues absorben el calor y lo transmiten al aire que circula por debajo de estas tejas hasta lograr calentarlo. El sistema se complementa con un acumulador de calor. Es el encargado de hacer que esta energía pueda utilizarse, tanto para la calefacción como para el agua caliente de una casa.
Este tipo de tejas pesan lo mismo que las tejas de arcilla, por lo que no son una carga adicional en el tejado ni la estructura de la casa. Además, el vidrio es bastante fácil de producir y reciclar, por lo que podemos decir que es un material también eco-friendly.
En cuanto a la energía y la eficiencia en sí, hay que decir que por cada metro cuadrado de tejas de vidrio se genera hasta 350 KW de calor en una vivienda de tamaño medio. Esto hace que se reduzcan considerablemente las facturas de la luz, al mismo tiempo que disminuyen los niveles de contaminación, que también es importante.
Tesla, los tejados del futuro

Ya avanzábamos que es una de las empresas más importantes en este sector. Cuentan con su propio sistema de tejas de vidrio templado que se benefician de sistemas revolucionarios como el Solar Roof. Las tejas de vidrio templado se integran a la perfección en el diseño de cualquier casa, convirtiendo la energía del sol en electricidad. Esto sucede gracias a la integración de la batería Powerwall. La energía que las tejas recogen en las horas de luz, es almacenada en esta batería. Está disponible en cualquier momento, por lo que el hogar contará con su propia red de suministro.
Son mucho más duraderas que las anteriores, por este motivo, hay empresas que aseguran que están garantizadas durante toda la vida útil de una casa.
Tejados de caucho y plástico reciclado

Seguimos con tejados eco-friendly que ayudan a una eficiencia energética y protegen nuestro planeta. En este caso, hablamos de los tejados de caucho y plástico reciclado. Son invento de un equipo de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Desde hace un par de años, este equipo se encarga de un proyecto para crear tejas de caucho a partir de la reutilización de neumáticos viejos. Imaginad la gran cantidad de contaminación que se puede evitar con este uso del caucho.
Al mismo tiempo, desarrollan un material alternativo al hormigón, con más flexibilidad y duración. Estas tejas favorecerán el cuidado del medio ambiente, pues el caucho tarda aproximadamente 500 años. Sí, en este caso no se produce energía solar, pero no podemos negar que cuidar de nuestro planeta con este tipo de soluciones también es importantísimo.
2 Comentarios
¿Y cuanto cuesta la inversión para este tipo de tejados? me parecen muy interesantes. ;)
¿dónde se podrían adquirir esas tejas? ¿ cuál sería el coste por m2?