4 consejos para controlar los gastos en tu reforma

Durante el confinamiento, tuvimos tiempo para pensar en cómo hacer nuestras casas más confortables y seguras, ideando reformas que ya pasaron del plano a realidad para el disfrute de muchos hogares. Pero aún quedan muchas por proyectar y presupuestar debido, entre otros motivos, a esas dudas comunes que es fácil que nos asalten cuando no estamos muy puestos en esto de hacer reformas. ¿Tendré presupuesto suficiente? ¿Debería hablar antes con un arquitecto? ¿Cuánto me puede costar una reforma integral? ¿Puede un imprevisto mandar al traste mis sufridos ahorros? Para que los imprevistos sean menos molestos y nada (especialmente el miedo a no tener suficiente dinero) impida que tu vivienda se convierta en ese refugio que deseas, toma nota de 4 consejos para controlar los gastos de cualquier reforma.
- 1. Divagaciones ¡ninguna! Acude a un buen profesional
- 2. Hay que ser realistas
- 3. Aprende a leer presupuestos
- 4. Ojo con algunas partidas delicadas
1. Divagaciones ¡ninguna! Acude a un buen profesional

Porque si vas a reformar tu casa, lo primero que deberías hacer siempre es consultar tu idea a un estudio de arquitectura o un interiorista, para que pueda orientarte sobre algunas cosas que lógicamente tú no controlas y que pueden complicarte la vida a la hora de desarrollarla. Nos referimos a humedades, refuerzos en paredes, materiales que es complicado que encuentres o que no dan el resultado que tú crees que te van a dar.

Un experto captará tu idea y la vez optimizará instalaciones y recursos para que todo entre dentro del presupuesto que tenías. ¿Y esto no encarece el precio? Si lo entendemos como una inversión para no gastar después en mil cosas que no esperas, creemos que no te sale para nada más caro (¡más bien al revés!).
2. Hay que ser realistas

Y no sólo en el sentido de lo que queremos, sino también en el de lo que estamos dispuestos a gastar. No hagas que el arquitecto pierda el tiempo en propuestas que quizás después no puedas llevar a cabo. Sé claro en cuanto al techo de gasto para que los profesionales puedan desarrollar la idea con un presupuesto lo más aproximado posible y teniendo en cuenta el gasto de hacer las consultas necesarias al ayuntamiento u otros organismos que inevitablemente han de entrar en acción.

En viviendas de segunda mano nunca está de más que puedas hablar con otros vecinos y saber si hay planos de la finca o si por ejemplo, contamos con una bajante en un lugar donde no esperamos (y que nos facilite enormemente la reubicación de un baño o la cocina). Es el momento perfecto para consultar con los profesionales alternativas más económicas y valorar prioridades. Imagina que querías revestir todo el baño de mármol y ahora ves que el gasto se dispara, un buen profesional podrá adaptar tu deseo a tu bolsillo para (por ejemplo) instalar un porcelánico que lo imite y que te salga bastante más económico.

Para calcular el coste de esa reforma que planeas tienes que saber el coste por metro cuadrado de demoler o levantar tabiques, de poner un falso techo, de pintar paredes, de vestirlas con alicatado. Y esto es un trabajo que prepara nuestro arquitecto al hacer los planos de la reforma. Con el croquis y la memoria de calidades en la mano, ya sabrás qué partidas se han de ejecutar y los materiales que te harán falta. Ahora es el momento (y no antes) de pedir presupuestos de ejecución ¿Cuántos? Lo ideal es que al menos tengas 3 para comparar.
3. Aprende a leer presupuestos

Para evitar disgustos, malos rollos y sobre todo gastar mucho más dinero, el presupuesto que te facilite cada contratista debe de estar desglosado y calculado en función de lo que se solicitó en la memoria. Cantidades exactas y por supuesto, marcas. Si sabemos claramente qué materiales queremos, hay que especificar marca y modelo para que sean estos los que nos presupuesten, y no otros que te pueden decir que se parecen y luego ni por asomo. En la suma total debe figurar una partida que añada la instalación final para que quede todo, todo y todo, en marcha y perfectamente funcionando.

Por eso, aquí también es básico que cuentes con un buen profesional que te ayude a elegir el presupuesto más ventajoso y con todas las garantías. Nunca aceptes presupuestos que engloban en una unidad, por ejemplo toda la electricidad o fontanería porque si después quieres sumar un enchufe o un grifo para la terraza, te puede salir muy caro. En cambio, sabiendo cuánto cuesta instalar cada enchufe o sacar un punto de luz, ese gasto lo tienes asumido y controladísimo.
Los gastos de desmontes y retirada de escombros es otra cosa que a veces se pasa por alto (y siempre aumentan el presupuesto). Nuestro consejo si vas muy justito, es plantear desde el principio la opción de obra seca para evitar estos gastos, acortar los tiempos y todo hay que decirlo: ¡reducir bastante toda la suciedad que inevitablemente provoca una obra convencional!
4. Ojo con algunas partidas delicadas

Nos estamos refiriendo a algunos materiales que por falta de stock pueden costarnos más caros de lo que esperábamos, o que se hayan proyectado "a medida" encareciendo después el precio del proyecto. Pensar que siempre puede surgir alguna cosa que no se espera, pero que si se lleva un control de los trabajos, se recepcionan los materiales y se hace que se cumplan los plazos, podremos solucionar imprevistos para que ni nos salga más cara la obra, ni se alargue hasta hacernos perder la paciencia.

Si contamos con la dirección de un estudio de arquitectura o interiorismo orientarán y supervisarán todos los trabajos, y además harán que la reforma revalorice nuestra vivienda y tenga un consumo energético mucho menor. Cuando la obra acabe tendrás que seguir manteniendo tu vivienda. Planifica codo con codo con los profesionales un plan que asegure la calidad energética de tu vivienda para que además de práctica, bonita, estética... y todos los adjetivos que quieras, sea una casa que no te cueste un ojo de la cara mantener. Recursos para conseguirlo, desde luego los hay. Apuesta por ellos y verás cómo te alegras el doble de haber hecho reforma.
¿Y tú, estás pensando en hacer reformas en casa? ¿Te preocupa el tema de no saber si vas a poder controlar el gasto una vez que des el paso? Nos encantará saber qué opinas. Anímate a dejar un comentario.
8 Comentarios
Necesitaría que un profesional me asesorara sobre una reforma integral que quiero hacer. No se si ustedes envian a algún profesional que pueda ver la obra que tengo prevista y asesorarme sobre si es una posibilidad realista o hay otras posibilidades mas asequibles y mejores que la que yo preveo.
Muchas gracias
Desglose de distintas situaciones y juicios de advertencias muy oportunos e idóneos. Gracias
Todo lo que mencionan me parece fenomenal, pero eso en teoría, son muchas cosas y después en la práctica siempre surgen cosas.
Como puedo conseguir que el IVA de la reforma sea del 10% y no del 21%?
Me parece muy interesante todos estos artículos que ayudan mucho. Gracias
A mí me gustaría saber con qué presupuesto mínimo tengo que contar para poder hacer la obra para que quede sin defectos importantes aunque lo más sencilla posible
Muy bien explicado, a grosso modo, lo que hay que planificar antes de hacer la reforma
muy buena!! muy claro todo!!