11 suelos de baño para 11 estilos diferentes

Cuando te decides a reformar el baño, la cantidad de materiales, acabados, colores y estilos disponibles puede que dificulten la tarea de decidirte, pero... ¿y si hubiese un elemento capaz de aportar toda la personalidad que quieres para tu baño?
- 1) Estilo básico
- 2) Estilo versátil
- 3) Estilo envolvente
- 4) Estilo panal de abeja
- 5) Estilo a todo color
- 6) Estilo del caos
- 7) Estilo a rayas
- 8) Estilo elegante
- 9) Estilo acogedor
- 10) Estilo industrial
- 11) Estilo revitalizante
1) Estilo básico

Elegir un revestimiento de gres cerámico te asegura durabilidad y mantenimiento; y si ademas lo juntas con la pareja de básicos que nunca falla, el blanco y el negro, la apuesta será segura.
El negro aporta elegancia y sofisticación, sobre todo junto a los grises claros y los blancos, que rebajan su peso visual. Para evitar que el negro unifique el suelo y le reste personalidad, dispón las baldosas en diagonal o en forma de espiga para aportar dinamismo al conjunto.
2) Estilo versátil

Con el gres cerámico son todo ventajas en cuanto a precio, limpieza, mantenimiento y también resistencia. Además, está disponible en multitud de acabados: imitando otros materiales, de diferentes colores, texturas... Esta versatilidad permite una gran libertad de combinaciones que inundarán el espacio de originalidad y color.
En este diseño de baldosas hexagonales predomina la gama de ocre, aportando al ambiente calidez. Los mejores acompañantes para revestimientos con mucha personalidad son los que que no quieren ser protagonistas, como los acabados lisos en blanco, por ejemplo.
- El azulejo cerámico es la opción más económica.
- El gres aporta más resistencia y existen multitud de acabados.
- Antes de instalarlo, pide a tu profesional una muestra del azulejo para ver el color, textura y tacto.
3) Estilo envolvente

Si eliges un revestimiento muy dinámico para el suelo, no tiene por qué quedarse ahí, también puede cubrir alguna de las paredes. Otro tipo de azulejos de fácil mantenimiento son las baldosas hidráulicas, que, en vez de arcilla, están compuestas de cemento. Tanto esta opción como el gres son perfectamente compatibles con la humedad y los cambios bruscos de temperatura, por lo que son opciones perfectas para el baño y para el suelo o las paredes de la ducha.
4) Estilo panal de abeja

Cuando el revestimiento va un poco más allá y pasa a recubrir todas las paredes, puede ofrecerte muchas ventajas. Elegir un diseño de baldosa pequeño evita que el ambiente se recargue; además, por su forma, es más versátil porque puede cubrir espacios conflictivos y, además, es más resistente a las roturas por golpes.
El revestimiento total del baño puede ayudarte también a camuflar elementos. Tener una ducha es más económico que tener bañera, pero la obra para sustituir la bañera por la ducha puede incrementar mucho el presupuesto. Para restarle presencia visual a algún elemento grande lo mejor es camuflarlo con el entorno; en el caso de la bañera, revestirla con el mismo diseño que el suelo y la pared.
5) Estilo a todo color

Los azulejos de cemento son más conocidos por los estampados retro, florales y coloridos. Los motivos alegres a todo color no necesitan nada más para llenar de estilo y personalidad cualquier estancia. Su aspecto recargado puede hacer pensar que no son adecuados para espacios pequeños, en los que se tiende a acabados sencillos que no saturen el ambiente. Sin embargo, combinado con una envolvente neutra en blancos, una buena fuente de luz artificial o natural y una buena distribución, este tipo de azulejos se desenvuelve perfectamente en baños pequeños.
6) Estilo del caos

Si tu elección son las baldosas de cemento, no tienes por qué ceñirte a un estampado concreto: mezcla diferentes piezas y conseguirás un resultado único. El suelo de tu baño parecerá una recopilación de coleccionista en la que caben todo tipo de motivos y colores. Remata el estilo modernista con el cemento pulido para la envolvente; ambos son materiales de fácil limpieza y mantenimiento, además de muy muy duraderos.
7) Estilo a rayas

No es necesario elegir acabados coloridos y con recargados estampados para conseguir dinamismo y originalidad. Este revestimiento de porcelánicos en alternancia de blancos y negros a rayas consigue un resultado sencillo pero, a la vez, elegante y enérgico.
Los azulejos porcelánicos se asemejan a las características de los anteriores, pero son de mejor calidad en cuanto materia prima y ofrecen mayor resistencia, por lo que son perfectos para zonas de mucho tránsito. Estéticamente son una alternativa más barata a las piedras naturales como el mármol.
8) Estilo elegante

El mármol, por su belleza natural, llena de personalidad cualquier espacio. El mejor acompañamiento es el que le deje brillar, como un diseño diáfano con muros divisores transparentes y la predominancia de los neutros. Si te decantas por el carisma del mármol, lo primero a tener en cuenta es que tu presupuesto debe ser algo elevado.
La piedra puede ser resbaladiza cuando está mojada, por lo que necesitarás encerar la superficie, sobre todo en las zonas más húmedas. El mantenimiento del mármol es algo más laborioso que los anteriores, ya que es un material muy poroso y pueden quedarse fácilmente manchas si se utilizan productos de limpieza abrasivos.
9) Estilo acogedor

La madera es otro de los materiales naturales con más personalidad, pero no tiene muy buena fama a la hora de introducirlo en baños y cocinas. La madera no tiene por qué verse perjudicada en ambientes húmedos; las maderas naturales exóticas conviven perfectamente en estos ambientes y no requieren cuidados de mantenimiento excesivos. Además de las opciones naturales, también están disponibles soluciones de imitación increíblemente realistas y para todo tipo de presupuestos, desde el gres cerámico o los suelos vinílicos a los suelos laminados especialmente tratados contra la humedad.
La madera puede ubicarse en multitud de estilos y combina bien con muchos materiales dando, en todas las combinaciones, un resultado cálido y acogedor que no es capaz de transmitir otro material.
10) Estilo industrial

El revestimiento de microcemento es una opción que se ve cada vez más y no es de extrañar, ya que ofrece muchísimas facilidades. La instalación es rápida y no genera escombros, puede instalarse sobre cualquier revestimiento anterior, su mantenimiento es muy sencillo porque no requiere ningún tipo de cuidado especial y, al ser una superficie lisa, es muy fácil de limpiar. También ofrece una gran resistencia a los golpes y está disponible en diferentes acabados tanto de textura como de color.
Puedes optar por cubrir solo el suelo del baño en microcemento, lo que te asegurará protección contra impactos y una fácil limpieza, y combinarlo con otros materiales en bruto como el ladrillo visto a la madera. Otra opción es dejar que el material protagonice la continuidad de todo el espacio aportando amplitud y limpieza visual.
- Se puede usar para revestir antiguos alicatados sin tener que retirar los azulejos.
- Requiere mantenimiento con productos específicos para mantener el brillo.
11) Estilo revitalizante

La resina de poliuretano es otro de esos materiales que han pasado de revestir exteriores a hacerse protagonista de los interiores. Generalmente usado en suelos de mucho desgaste, como por ejemplo en fabricas, presentan unas cualidades como su resistencia, su durabilidad y ser un material antideslizante lo hacen una opción muy adecuada para baños.
La instalación es fácil y rápida ya que puede instalarse sobre el suelo anterior. Está disponible en multitud de acabados, mate o brillante, o desde colores discretos a versiones más coloridas capaces de aportar el toque revitalizante que necesitas ver por las mañanas.
2 Comentarios
Los que más me gustan son los de tonos neutros y en madera aunque hay alguno de lo más interesante como el pintado en amarillo
Creo que el microcemento es una opcion con mucho futuro. Seria interesante ver mas reportajes de este producto.