Materiales utilizados
Los materiales utilizados en suelos son piedra caliza y tarima de jatoba. En las duchas se colocó tarima de madera de ipe, al igual que en las terrazas. Para las paredes se pensó en panel de yeso laminado pintado. Las paredes de los pasillos y muebles empotrados se revistieron de madera de abedul en la vivienda y madera OSB en el local. En los aseos se combinó la piedra natural y alicatado con paredes pintadas. Los sanitarios son de Galassia y Flaminia. La grifería se trata de modelos de Cristina y Superfrif, para los baños y de Blanco para la cocina.En este artículo

Cocina y baño
La bancada de la cocina se ha instalado como si de un mueble más de la casa se tratara, con sus cajones y patas. El color blanco y negro de la cocina continúa con la gama de colores que predomina en la vivienda.
El lavabo de la firma Galassia dispone de todo lo necesario en una sola pieza. Lavabo, toallero y cajón. El grifo es el D38 de Supergrif, acabado niquel. Los colores del aseo y de los accesorios continúan los del resto del local.

Vidrio, acero y madera
En los pasillos, la protección frente a la caída se realiza con vidrio de seguridad encastrado en el pavimento.
En planta baja una escalera de peldaños volados, realizados con perfil de acero se acaban con un cajón de madera de roble americano. Un sencillo pasamanos rectangular de acero inoxidable recorre la escalera, apoyándose únicamente en sus extremos. La vivienda consta de otras escaleras, realizadas éstas con chapón de 1cm de espesor y peldaños de chapa plegada, terminados con madera de roble americano. Las barandillas son de acero inoxidable.



Madera para los baños
Baño de última planta, iluminado cenitalmente mediante un lucernario que abarca todo el ancho del baño y el fondo de la encimera, la cual se realizó de madera de roble teñida en wengué. Lavabo de Flaminia y grifo de Cristina. En el resto de las plantas, el baño se encuentra integrado en el dormitorio. La ducha en estos baños se realiza mediante mamparas de vidrio de seguridad, con butiral en blanco. El suelo de la ducha es de tarima de madera de IPE. La bancada es de madera de roble teñida en wengué. Grifo de Cristina y lavabo de Flaminia.


Hasta el techo
Las puertas de la vivienda llegan al techo, tanto las correderas, como las abatibles y pivotantes, ampliando así visualmente le espacio.



Unión entre el exterior y el interior
La fachada posterior orientada a sureste se abre por completo hacia el patio y la terraza, libre de ruidoscreando una continuidad espacial entre el interior y el exterior, permitiendo la ampliación visual de los espacios de mayor actividad diaria. Para la protección solar se instalan venecianas exteriores, las cuales permiten una mejor graduación de la entrada de la luz y de control de vistas necesarias en un entorno urbano. La fachada combina el color blanco del mortero pintado, el negro de las carpinterias, el gris claro de las venecianas, el marrón de la piedra y el gris oscuro de remates.

Disfrutar del exterior
Patio sencillo donde con cuatro materiales se crea un espacio de gran calidez. Corteza de pino, bambú, pavimento de hormigón y paredes blancas. Fuente realizada en el patio de la vivienda para disfrutar del sonido relajante del chorro de agua. El vaso y el perímetro se realiza con granito zimbawe. En la terraza de planta primera la madera de IPE es la protagonista, empleándose tanto para el pavimento, como para generar un pequeño tendedero.



hace 8 años
Veo todo muy cuidado, los materiales, la construcción... ahora solo faltan fotos de la vivienda decorada! ;)
hace 8 años
¡Tienes toda la razón!. Las fotos se hicieron nada más terminar la obra.
En cuanto esté totalmente decorada la vivienda, al gusto de los clientes, colgaremos las fotos.
hace 7 años
Muchas gracias . Me ha servido de mucha ayuda. Me encanta vuestros proyectos.
Un saludo.
Teresa
hace 7 años
¡Nos alegra que te gusten y te hayan sido útiles!
Un cordial saludo