Restauración integral de una vivienda antigua, se mantuvo fachada acorde con la arquitectura tradicional del Campo de Tarragona, se hizo el interior con una sección abierta, una doble altura en el primer forjado y un criterio de espacios modernos construidos mediante arquitectura tradicional catalana, a base de cabirón de madera, revoltón visto, escalera de vuelta catalana tradicional, etc. La fachada posterior se hizo con criterios más modernos. Los materiales del conjunto de acabados de fachada eran pétreos, grifi blanco y pinturas pigmentadas a mano con óxidos que provocaran la evolución del color hacia tonos quemados y vivos. Las dovelas y cercos de aberturas de fachada principal se hicieron con piedra caliza maciza. Se reutilizaron muchos materiales de derribos de otras obras, especialmente las rasillas del forjado inclinado de cubierta, las tejas y algunas rasillas tradicionales de los antepechos. Los suelos se hicieron con pavimento de "toba" hecha en bobila tradicional y elaboradas a mano.
Vivienda construida durante los años 1998/2000.
Dovelas y cercos aberturas mediante piedra caliza maciza
Detalle cubierta, rasillas recuperadas de derribo
Espacio diáfano, pavimento en suelo de toba tradicional elaborada a mano y cocida en bobila tradicional
Detalle escalera, acceso a planta enterrada con antiguo depósito de vino, aceite y bodega, de la bodega hay un paso enterrado que se recuperó para llegar a los depósitos de aceite y vino, que estan embaldosados con cerámica tradicional. La piedra de los muros se saneó. Los puntos de luz se hicieron a mano mediante cajetines normales, evitando incrementos de coste de instalación. La abertura cenital en cristal sobre planta baja esta hecha con cercos de madera y cristal de seguridad. En la planta inferior se pueden abrir puntos de luz para iluminar con luz indirecta tanto el espacio enterrado como el espacio de planta baja.
Detalle interior habitación principal. En segunda planta, en esta zona se optó por un espacio más moderno y por cerrar el techo en pladur.
Esta fachada es mas moderna, con lineas más rectas, el material de acabado es el mismo que la fachada principal. En este caso se hizo el pigmento añadiendo óxido para que se diera este tono quemado.
En esta planta se ve el conjunto de espacio sobre la doble altura. Salón a calle y cocina a fachada posterior, todo abierto, la cocina tiene un cristal fijo sobre la doble altura.
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, arquitectos, moderno, paredes negras, antes y después, cabecero con estante, restauración integral, toba
Deja tu comentario
Deja tu comentario