A la hora de reformar una vivienda los primeros pensamientos vienen al hecho de cambiar por completo la cocina, renovar una fontanería obsoleta, levantar el pavimento o tirar algunos tabiques. Ideas en las que en ocasiones se olvida pasar revista a posibles problemas de humedades estructurales que haya en la vivienda. Es entonces cuando resulta de vital importancia prestar atención a este punto y confiar en los profesionales para un resultado óptimo.
Hoy en habitissimo te contamos la importancia de sanear la estructura de tu vivienda, encomendar esta tarea a los profesionales, además de conocer las diferentes humedades que puedes encontrar en tu hogar.
Un tipo de reforma al alza
El pasado confinamiento vivido en los meses de marzo y abril y la situación epidemiológica actual nos enseñaron dos cosas, a cuidarnos y a pensar en dónde y cómo queremos vivir. Es por eso que desde aquel “encierro” en nuestros hogares se puso al alza eso de reformar la vivienda para ganar sobre todo en confort y bienestar doméstico. No con la idea de vivir un nuevo confinamiento en el futuro, sino por la necesidad de arreglar o cambiar ciertos aspectos de nuestra casa en los que quizá no habíamos reparado hasta que no pasamos tanto tiempo en ella.
A eso se suma el hecho de que son muchas las personas que empezaron a trabajar desde casa y todavía lo siguen haciendo. Es entonces cuando se pone de manifiesto esa necesidad y esa importancia de contar con un lugar seguro donde refugiarnos ante posibles “amenazas”.
Saneamientos de baños y cocinas, mejorar el aislamiento térmico y acústico o renovar la calidad del aire interior (esencial en plena preocupación por la salud) eran y son las reformas que más se solicitan a los profesionales a la hora de mejorar la funcionalidad y la comodidad de nuestro hogar.
Una lista de cambios en los que en ocasiones se pasa por alto revisar otro tipo de problemas como es el caso de las humedades. Y es que estos focos pueden resultar muy peligroso para las personas que viven en esa casa en cuestión de su salud.
No apto para aficionados
La presencia de este tipo de humedades no solo se refiere a un asunto estético como algunos puedan creer. Esto puede sobre todo provocar importantes problemas de salud para los habitantes de ese hogar, por no hablar de deficiencias que puede causar en la misma construcción del edificio.
Con esto en mente y como aconsejamos desde habitissimo es esencial contar con un equipo de profesionales experimentados que puedan hacer un diagnóstico acertado del problema para ofrecer las soluciones adecuadas en cada caso.
Si buscas al mejor profesional para eliminar las humedades estructurales de tu casa confía en Murprotec, el líder y toda una referencia en los tratamientos antihumedad tanto en España como en Europa.
Ellos se encargarán de todo el proceso con tratamientos exclusivos, patentados y con la confianza que les da una experiencia impecable de más de 60 años en la eliminación de los problemas de humedad.
Y todo esto antes de que sea demasiado tarde en cuestiones de salud o de riesgo estructural del edificio. Un dato sobre esto último: un muro que esté afectado gravemente por una humedad puede llegar a perder hasta el 50% de su poder de carga y con ello poner en peligro la estabilidad de la estructura del edificio; además de oxidar elementos estructurales metálicos de vigas y tuberías.
Los distintos tipos de humedad
Serán esos mismos profesionales los que den con el tipo de humedad como primer paso para encontrar la mejor solución en cada caso. Y es que dicha humedad puede deberse a varias causas estructurales como pueden ser de tipo ambiental (condensación), de tipo ascendente en planta baja (denominada capilaridad) o bien por filtraciones laterales que suelen aparecer en lugares como sótanos, bodegas, garajes... Aquellas que se originan por una condensación tienen su base en una actividad diaria donde haya agua (en la ducha o en el cuarto de la lavadora) que unido a una deficiente ventilación hace el resto para que se produzca ese moho que suele aparecen en techos y paredes de la casa. Lo mismo que si en esa vivienda hay un exceso de humedad. Todo ello hace que aumenten los ácaros de la misma manera que lo harán problemas de alergia o asma asociadas a dicha afección estructural.
Cuando ese exceso de agua se acumula y va subiendo por cimientos y muros es lo que se conoce como capilaridad y suele tener lugar en los materiales porosos de la vivienda como es el caso de juntas y ladrillos. Si no se trata a tiempo este tipo de humedad puede debilitar los cimientos y los muros de los edificios, además de aumentar el consumo de calefacción y, por tanto, de la factura energética.
Cuando esa filtración se produce en las zonas inferiores de la casa hay que analizar si se debe, suele ser lo más común, a filtraciones de agua que provienen de la tierra exterior y se van metiendo poco a poco en la casa. Una situación que también puede amenazar, si no se ataja cuanto antes, a la estabilidad y seguridad de la construcción.
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, obras menores, decoradores
2 Comentarios
Solo os dedicáis a hacer publicidad de la empresa y ningún consejo efectivo.
Tiene razón, yo llamé a Murprotec y me dijeron que si la casa tenía más de 10 años que ya no venían ni a mirar, que llamases un fontanero....
Rosario, qué mal rollo ¿no?
No los leas y ya está, que nadie nos obliga a leer a esta gente.
Animo, mujer!!!!