¿Qué es el sistema VRV (VRF) de climatización?

VRV son las siglas de Volumen de Refrigerante Variable, también conocido en inglés como VRF por ser las letras de esta expresión en dicho idioma, Variable Refrigerant Flow. Se trata de un sistema de climatización utilizado en espacios de gran tamaño, como pueden ser hoteles, centros comerciales o superficies similares. A continuación, vamos a conocer toda la información sobre este tipo de sistemas, incluyendo la composición de los mismos, las partes que lo forman, el funcionamiento y, por supuesto, las ventajas asociadas de la instalación de un sistema VRV, ¿nos acompañas?
- ¿Qué es un sistema VRV?
- Funcionamiento de un sistema VRV
- Ventajas y desventajas de los sistemas de refrigerante variable VRV
- Instalación de un sistema de refrigerante variable VRV

¿Qué es un sistema VRV?
Ya podemos entender el significado de las siglas VRV, pero para conocer este tipo de sistemas de climatización hay que saber en qué consiste exactamente.
Vamos a comenzar por su origen. Se trata de un invento desarrollado por la compañía de aires acondicionados y sistemas de climatización Daikin, que creó este novedoso sistema en el año 1982 como una versión actualizada de los clásicos aires acondicionados multi-split.
Ofrecen la posibilidad de aportar a un espacio de gran tamaño, a través de un único sistema, tanto frío como calor, aunque en función del tipo de unidades que se encuentran en el interior de estos establecimientos podemos diferenciar entre dos clases de sistemas VRV:
-
Por un lado, encontramos lo que se conoce como sistemas VRV por bomba de calor. Estos cuentan con unidades interiores asociadas todas ellas a la misma unidad exterior y capaces de aportar indistintamente frío o claro.
-
Por otro lado, están los sistemas VRV con recuperación de calor y son los que cuentan con unidades interiores específicas para aportar temperaturas frías y otras para conseguir una climatización cálida.
Partes de los sistemas de refrigerante variable VRV
En base a la explicación previa, podemos sobreentender que dos de las partes principales de los sistemas VRV son las unidades interiores y la unidad exterior. A continuación, vamos a saber en qué consisten exactamente estos elementos, además de conocer cuál es la tercera parte imprescindible en estos sistemas de climatización.
-
Unidad exterior: se trata, como su propio nombre indica, de una pieza ubicada en el exterior del espacio que utiliza este tipo de sistemas. Es el elemento encargado de absorber el aire de fuera para, después de procesarlo, ofrecer al interior el aire con la temperatura deseada.
-
Unidades interiores: es el lugar donde se va a llevar a cabo el procedimiento de evaporación o condensación del gas que se mostrará en el apartado de funcionamiento de estos sistemas de climatización. Además, es la pieza capaz de conseguir la temperatura del aire que se precisa para, después, emitirlo.
-
Distribuidores del gas: son las tuberías que mueven el gas refrigerante a través de todo el sistema. Están elaboradas a base de cobre y, por supuesto, están aisladas.

Funcionamiento de un sistema VRV
El funcionamiento llevado a cabo por un sistema de Volumen Refrigerante Variable es bastante parecido al proceso que sigue cualquier otro sistema de aire acondicionado clásico. Aunque existen dos tipos de procedimientos diferentes que este tipo de instalaciones deben seguir en función de la temperatura del aire que se precise.
El primer paso es el mismo, sin importar aún la temperatura necesaria. Y es que el funcionamiento comienza con la unidad exterior absorbiendo, como se comentaba anteriormente, aire del exterior.
Ahora bien, aquí es donde el procedimiento cambia, vamos a empezar analizando el funcionamiento de los sistemas VRV cuando se precisa aire frío.
En este caso, el aire introducido en la unidad exterior es procesado por la misma hasta que se enfría. A continuación, se condensa el gas refrigerante y, una vez se llega a la temperatura deseada, se distribuye a través de la red de tuberías para que, finalmente, las unidades interiores enfríen los distintos espacios donde están ubicadas.
En el caso de busca elevar la temperatura, cuando el aire de fuera se encuentra en la unidad exterior, esta lo somete a una alta presión. A continuación, al entrar en contacto con el gas refrigerante, la temperatura se eleva. Los siguientes pasos son similares a los de el caso anterior, el aire pasa a través de las tuberías hasta llegar a las unidades internas que son las encargadas de calentar las distintas estancias emitiendo este aire caliente.
Ventajas y desventajas de los sistemas de refrigerante variable VRV
Claro que es importante conocer el funcionamiento de un sistema VRV, pero lo que es clave para decidirse a optar por este tipo de instalación es, sin duda, saber cuáles son las ventajas y desventajas asociadas a su uso. Vamos a conocerlas.
Ventajas de los sistemas VRV
-
Eficiencia energética: se trata de un tipo de sistema de climatización ecológico, en comparación con otro tipo de energías, como por ejemplo la eléctrica.
-
Fácil instalación: existen unidades exteriores de tamaño reducido y distintos tipos de unidades interiores, por lo que el proceso de intalación es de lo más sencillo y cómodo.
-
Control personalizado: hacen posible ofrecer distintas temperaturas en distintas estancias o zonas.
-
Mantenimiento sencillo: funcionan a través de una tecnología de expansión directa por lo que, además de que el mantenimiento es de lo más simple en líneas generales, también es económico.
-
Poca contaminación acústica: se trata de un tipo de sistema que apenas hace ruido al funcionar.
Desventajas de los sistemas VRV
-
Elevado coste inicial.
-
Posibles fugas del refrigerante: a pesar de estar considerado como un tipo de sistema de climatización ecológico, en caso de existir algún tipo de fuga de refrigerante, esta puede conllevar consecuencias negativas para el medio ambiente.
-
Elevado coste de reparación: además, en caso de que ocurra el supuesto anterior, reponer el gas refrigerante perdido en una fuga puede ser caro.
-
Riesgo en caso de fuga de gas: siguiendo con lo mismo, si llega a suceder una fuga de este tipo en un espacio con gente, puede llegar a ser perjudicial para su salud.
Instalación de un sistema de refrigerante variable VRV
Podemos encontrar dos tipos de instalaciones VRV, estos son los conocidos como sistemas a dos tubos o sistemas a tres tubos.
Sistema a 2 tubos
Como comentábamos anteriormente, es posible que un sistema cuente con unidades interiores que aporten frío o calor indistintamente. Ahora bien, en el caso de tratarse de un sistema a 2 tubos, la emisión de dos temperaturas distintas no puede darse de manera simultánea.
Sistema a 3 tubos
Por otro lado, los sistemas a 3 tubos sí que pueden emitir calor y frío a la vez en distintas unidades interiores.
