Algunos de sus comentarios fueron: "...Edificalia, demostró saber gestionar eficazmente soluciones en todos los gremios...". "... las propuestas y comunicación fluida con su director de proyectos, Carlos Estévez, fue clave en todo el proceso...", " destacar la profesionalidad del equipo de trabajo, bien coordinado, esmerado y muy eficiente...", "...los resultados, sin duda, superaron nuestras expectativas..."
En este artículo

Proyecto terminado. Vista del comedor desde primera Planta.
En la reforma del interior se acometieron múltiples partidas. Además del cambio de carpinterías, y pintura, el propietario quiso aprovechar para hacer varios cambios en la distribución y readaptar algunas estancias.
Nos pidió que la comunicación visual entre estancias fuera máxima. Alguna tabiquerías se modificaron para hacer un gran espacio abierto.
.

Detalle construcción nueva cocina abierta al comedor.
La antigua cocina quedaba muy alejada del comedor, con vistas a la piscina. El comedor, delimitado por una pared vertical de 5m. de alto, con un gran mural artístico de "pintura al fresco", estilo Rubens, colindaba con un despacho de trabajo.
Se decidio eliminar el despacho y ubicar ahí una nueva cocina, dejándola abierta al salón. Se demolió parcialmente la pared y se abrió una puerta doble de salida directa al porche.
El despacho y el comedor tenían distintas alturas. La construcción de unos peldaños y una meseta forrada en marmol solucionaron los problemas de transición de paso.
(Como anécdota decir que los albañiles preguntaron varias veces antes de demoler el tabique y hacer desaparecer los "querubines de Rubens")

Proyecto terminado. Vista de comedor y cocina desde primera Planta.
En el interior, las 3 plantas del chalet permiten diálogo visual en altura. Desde los rellanos de planta, que rodean el tiro de escalera, hay visión directa con cocina, comedor y porche frontal.

Se modernizaron las 3 escaleras de subida a plantas, (de un tiro y doble zanca) que estaban anticuadas y oxidadas

Para la remodelación de escaleras se procedió al forrado de los peldaños metálicos y a la sustitución de barandillas metálicas por cristal sin pasamanos sujeto a herrajes en forma "U" en base.

En la redistribución, el propietario quiso el cambio de ubicación de la cocina, construyéndola nuevamente en el lado opuesto del chalet, con vistas al porche frontal y piscina.
Para la configuración de la cocina, se planteó una isla presidiendo en altura, posición privilegiada que permite visión omnidireccional a las 4 fachadas, a los 2 porches y a piscina.

Con un presupuesto limitado, el mobiliario de cocina debía aportar funcionalidad y sugestión visual, sin grandes inversiones. Una personalización basada en mobiliario Ikea.de gama alta consiguió el objetivo.

Cocina amplia y cómoda, a su vez distribuye el paso a todas las zonas.
La comunicación con el jardín es permanente desde todos ángulos.

Pavimento porcélanico acabado madera gris y encimeras silestone combinan con frentes de armario blanco alto brillo de Ikea.

En el baño de 1ª planta, los requerimientos de doble lavabo, ducha y bañera se solucionaron ingeniosamente con una bañera de esquina para mantener fluidez en los accesos.
La doble altura del suelo, separa los ambientes y aporta equilibrio al conjunto.

Nuestras sugerencias en las soluciones de mobiliario aportaron funcionalidad y sugestión visual sin grandes inversiones.
Mobiliario Godmorgon Ikea.

En la construcción del baño se instaló un tragaluz desde la cubierta superior para dotar de luz cenital a la zona de baño/ducha.

Las carpinterías exteriores fueron una de las partidas más costosas, por la gran superficie de la vivienda.

La mayoría de carpinterías instaladas fueron en formato abatible oscilobatiente. PVC en perfil 85mm con triple junta, Cristal Isolar 4/22/4 bajo emisivo.

Derribo de muros tapando las ventanas. El anterior propietario (entidad bancaria) había tapiado todas las ventanas con ladrillo, que hubo que demoler antes de instalar las nuevas carpinterías.

Ventanas y carpinterías. Porche frontal
Un gran reto cubrir casi 6m. lineales utilizando 2 puertas correderas...
Para garantizar el aislamiento térmico y la funcionalidad de apertura recurrimos a puertas CORREDERAS ELEVABLES de gran formato. Éstas permiten grandes tamaños de hoja con gran grosor de cristal, pero su instalación puede ser complicada.
Cada hoja tenía un peso aproximado de 200kg. Como anécdota decir que se necesitaron 6 personas para transportar a pie cada ventana, desde el camión en la calle hasta su ubicación final. Para el transporte en vertical se utilizan ventosas. 3 personas a cada lado sujetando caminando a modo de procesión...

Vista interior puertas correderas elevables..
Suelo: Pavimento porcelánico imitación madera Greenwood Oak, también utilizado en exterior.

El exterior se encontraba en estado de abandono. Después de desbrozar la parcela se comenzó a gestar el proyecto de Paisajismo para rematar la gran superficie de tierra en bruto.

Fue preciso una intensiva preparación del terreno. La vivienda abandonada durante muchos años había dejado la tierra inservible para plantación de césped y plantas.
En una primera fase se hizo una intervención básica en el jardín. Instalación de sistema de riego y plantación de césped.

Posteriormente, un proyecto de paisajismo elaborado completó el conjunto.
Se obtuvo un sugestivo conjunto de elementos, utilizando una combinación muy variada de materiales, colores y texturas, que junto a la plantación de múltiples plantas seleccionadas conformaron el resultado final.

Aprovechando la forma inclinada de la parcela se proyectó la construcción de un grupo de estanques unidos en cascada. El agua fluye por una fuente en la parte alta de la parcela y termina en un estanque en la zona baja de la misma, desde donde se vuelve a bombear hacia arriba.
El río perimetral pasa por delante del rellano de la puerta de entrada. Una pieza de cristal transitable antideslizante permite acceder a la vivienda sorteando el paso del agua.

El grupo de estanques, de formas cuadradas y geométricas se fusiona con la vivienda en la fachada sur y oeste.

La carga visual de los muros de los estanques se aligeró con parterres de vegetación y áridos de distintos tamaños.

El paso de peatones desde al porche trasero a la fachada frontal se solucionó con unas grandes piezas de pizarra ingeniosamente instaladas, haciendo que parezcan flotar en el estanque...

Comienzo de la construcción estanques. Zona alta de la parcela donde se aloja la fuente para la salida de agua hacia el río.

Fuente acabada para la salida de agua en cascada.

En plena faena... Detalle descarga de materiales durante fase de obra del río...

Cavado de zanjas para el río y tendido de instalación hidráulica.

Paralelamente se ejecutó el solado del porche trasero...

Al igual que el porche trasero, el suelo de la fachada norte se resolvió con pavimento porcelánico antihielo. "greenwood oak" imitación madera.

Para la colocación de porcelánicos se utilizan cuñas niveladoras y, en este caso, cemento cola específico flexible especial exterior.
Los oficiales en plantilla, expertos alicatadores/soladores poseen amplia experiencia en la correcta instalación de porcelánicos rectificados.
Las características del material precisan una instalación impecable, para dejar una superficie plana sin "cejas".

El resultado final en los pavimentos es excelente. Cálido, duradero y de fácil limpieza.

Otra de las intervenciones en el proyecto fue dotar a la planta sótano de luz y ventilación natural.
En el suelo porche trasero se construyeron unas cavidades de 1m de profundidad comunicándolas horizontalmente con el sótano. Éstas se cubrieron con cristal transitable. Mixto transparente/traslúcido.

Se construyeron unas chimeneas de ventilación integradas con el porche para la ventilación natural del sótano.

Las obras en el exterior se completaban y el paso se vehículos se redifinió y se acondicionó con hormigón impreso...

En la fase de vertido y fratasado se añadió colorante rojo para delimitar la zona de estacionamiento...

Para la construcción del paso de vehículos se utilizó la típica plantilla "adoquinada" para hormigón impreso, con un conjunto de barnices amarronados.

En el hormigón impreso se incluyó como detalle una "rosa de los vientos".

La variedad de colores y texturas es característica común en toda la zona exterior.

El propietario nos comentó la posibilidad de delimitar una zona para sus mascotas, (varios perros) y así poder apartarlos de la zona noble de jardín en días de visita de familiares y amigos.
En la zona baja de la parcela se habilitaron 250m² con un vallado de celosías, ligero visualmente e integrado con el entorno, sujeto con pilares metálicos lacados con tratamiento antióxido, enterrados y recibidos con hormigón.

Para el pavimentado de los alrededores de la piscina se optó por tarima sintética composite imitación IPE, sin mantenimiento. Se eliminó la antigua tarima de madera en mal estado. La piscina abandonada requirió reparaciones del grupo de depuración. Se reparó parcialmente el revestimiento gresite del vaso de piscina, y se volvió a rejuntar con lechada nueva.

Adosada al limite de la zona de piscina, se construyó una terraza "volada" a menor altura para eliminar la barandilla y dotar al perímetro de la sensación de "desborde visual infinito"

Visto desde arriba, la "terraza volada" queda integrada en el conjunto consiguiendo su objetivo de sensación de "desborde visual infinito"

La eliminación de barandillas, junto a la forma inclinada de la parcela dejan totalmente despejadas las vistas a la sierra desde la zona de pisicina y el porche frontal con cenador exterior.

Un jacuzzi de exterior climatizado y un gacebo "tropical" para zona de descanso completan el área.

Finalmente, y antes de entregar la obra, se sustituyeron y automatizaron las puertas de entrada a la parcela.
El cliente, que se instaló a vivir en el chalet a partir de la segunda fase de las obras, contempla otras nuevas ideas y propuestas de futura ejecución.....
(AVISO: Todas las imágenes aquí recogidas son propiedad de Edificalia Viviendas S.A., estando expresamente PROHIBIDA SU USO Y/O REPRODUCCION, aún citando la fuente de origen)
hace 4 años
No creo que por 150.000€ solamente le hayan realizado toda la reforma del chalet .
hace 4 años
Buenas tardes.
Se trataba de un chalet de lujo en sus orígenes, con buenas calidades que había sido embargado por un banco y habitado por "okupas".
Sin embargo hubieron muchas partidas que permanecieron intactas y tan solo se renovaron mínimamente economizando el proyecto. No hubo que tocar fachada (fachada ventilada) pues estaba en perfecto estado, ni tampoco tejados y cubiertas. Al igual que las instalaciones de fontanería y electricidad (excepto reposición de mecanismos que habían sido sustraidos y algo de iluminación)
Los suelos interiores (mármol) se mantuvieron, tan solo se pulieron (excepto alguna reconstrucción mínima).
Las escaleras (mármol) se forrarón de madera de haya y se tan solo se cambiaron las barandillas.
Las ventanas no existían pues habían sido sustituidas por tabiques de ladrillo antiocupas (esta partida si incrementó el presupuesto)
La piscina estaba abandonada, pero se saneó el gresite y se forró el exterior con tarima sintética timbertech.
Etc... Etc...
En definitiva un proyecto de restyling ingeniosamente ideado para reaprovechar todo lo máximo y actualizar el restyling acometiendo nuevos baños, cocina, puertas interiores, ventanas y el exterior.
La cocina es de ikea, pero ingeniosamente diseñada y combinada con encimeras de silestone para aparentar una cocina de más categoría... Etc etc...
En cualquier caso, es muy habitual en nuestras reformas conseguir resultados que aparentan más caros de lo realmente han costado.
Un saludo, y gracias por su comentario.
hace 4 años
Me Oriente bien para arreglar mi chalet
hace 4 años
Gracias Encarna.
A su disposición cualquier consulta.
Un saludo.
hace 4 años
No veo fotos antes de la obra. Más bien son fotos durante la obra.
hace 4 años
Es una lástima no haber visto antes este reportaje, ahora tengo un ático con un dineral invertido (la mitad de esta cantidad solo en reforma)en él y sin terminar por fiarme de los amigos.
Vicente
hace 4 años
Buenas tardes.
Un proyecto de reforma de gran envergadura es toda una aventura no siempre con el final deseado. Intervienen muchos factores, no sólo económicos y pueden llegar a tener mucho desgaste psicológico. Hay que tomarlo con paciencia... Suerte con el final de proyecto.
Un saludo y gracias por el comentario.
hace 1 año
El proyecto de paisajismo de jardín ha sido elaborado y llevada la supervisión durante la obra por Estudio de Paisajismo Verdecora