¿Pensando en reformar tu hogar? Escoge gas natural

Es un hecho, y no nos inventamos nada, si decimos que durante los últimos años los hogares españoles han sufrido altibajos considerables del precio de la electricidad. Esto, ha llevado como resultado que en muchos hogares se busquen alternativas que puedan reducir los gastos energéticos a final de mes.
Ante esta situación, sumado al inicio del curso escolar y los gastos que conlleva, la instalación del gas natural se ha convertido en una opción en las reformas de viviendas que requieren mayor eficiencia energética, ya que ofrece una solución integral para cubrir las necesidades de agua caliente, calefacción y/o cocina.
Por lo tanto, si te estás planteando una reforma integral o una pequeña reforma de los baños y/o la cocina, septiembre es un momento clave para plantearse instalar el gas natural en tu hogar.
Con la ayuda de los expertos de Nedgia, vamos a exponerte las razones por las cuales es una buena decisión el decantarte por dicha energía. Así te anticiparás al frío y podrás tener lista tu instalación en pocos días.
- Caldera de condensación a gas: una opción eficiente, viable y que ayuda a ahorrar en tu factura
- ¿Qué es una caldera de condensación a gas y cómo funciona?
Caldera de condensación a gas: una opción eficiente, viable y que ayuda a ahorrar en tu factura

¿Qué es una caldera de condensación a gas y cómo funciona?
Las calderas de condensación son un tipo de calderas de gas de alto rendimiento basadas en el aprovechamiento del calor latente de condensación presente en los humos de la combustión, reduciendo entre un 15-30% el consumo de gas, lo que resulta un proceso más eficiente en comparación con las calderas convencionales.
De la mano de los expertos de Nedgia te explicamos el funcionamiento: En las calderas de condensación, el humo producido en la combustión es enfriado. De esta forma, el calor latente de ese vapor de agua que se había producido, es liberado, y se transfiere para calentar el agua que circula por la caldera, pudiendo alcanzar rendimientos hasta un 110%, lo que significa que generan más calor del que consumen.
Esto se traduce en un menor consumo de gas, como hemos comentado y, por tanto, en una reducción significativa en la factura.

Además de los beneficios económicos, las calderas de condensación a gas también contribuyen a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. Al reducir las emisiones de gases contaminantes, como el dióxido de carbono (CO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx), ayudan a mitigar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.
Por otro lado, la inversión inicial para adquirir una caldera de condensación se amortiza a corto plazo gracias a los beneficios económicos y ecológicos que proporciona, convirtiéndola en una elección acertada para cualquier hogar comprometido con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Ahora bien, es importante aclarar el malentendido sobre la supuesta prohibición de las calderas de condensación a gas. Lo que se ha prohibido es ofrecer ayudas a la adquisición e instalación de nuevas calderas que funcionan con gas natural, ya que el gas natural deberá ser reemplazado por el gas renovable en el 2050.
Sin embargo, la tecnología es perfectamente apta y eficiente por muchos años. Es más, las calderas de condensación existentes (o las nuevas que se vayan a instalar) ya están totalmente preparadas para funcionar con gas renovable. En la actualidad el gas renovable ya circula mezclado junto al gas natural por las infraestructuras de nuestras ciudades y pueblos, y dicha proporción irá en aumento año tras año, para finalizar en el 2050 con gas renovable al 100%.
Así que, si este septiembre estás planeando hacer una reforma en tu hogar y mejorar el confort de tu hogar, no te lo pienses más e instala la calefacción a gas natural. Será una decisión acertada de presente y de futuro, y tu nueva instalación estará lista y preparada para funcionar con gas renovable en su totalidad a futuro, y sin tener que asumir ningún coste adicional para ello. No esperes más y consulta a los expertos de Nedgia, la distribuidora de gas natural del Grupo Naturgy, por su oferta de captación.
Y si vives en un adosado o dispones de más espacio, pregunta por la aerotermia híbrida de gas natural y electricidad, una solución innovadora que aúna climatización y calefacción, y que, siendo más económica, te permitirá ahorrar y contribuir en la lucha contra el cambio climático.
3 Comentarios
No me parece mal pensar en estos temas, que ahorrar se esta volviendo en prioridad.
Ya te digo. Las facturas te hacen pensar en este tipo de soluciones, aunque hay que pensar también en otras cosas como el respeto al propio planeta.
Según comentáis. Por que no indicáis que es más contaminante que bomba de calor.
Se nota que por la razón que sea descartais la aerotermia o biomasa.
Con la electricidad no tienes que pasar inspección todos los años y cada 5 por la suministradora.
Tampoco en todos los sitios dispones de gas canalizado.
Saludos.
Me parece increible que este articulo este tan sesgado hacia el Gas Natural que no deja de ser el metodo tradicional (caro e ineficiente) y que no aporte ningun argumento a favor de otras tecnologias mas modernas y eficientes como la biomasa o la aerotermia por poner un ejemplo. Esta ultima, mucho mas eficiente que el Gas Natural (solo hay que ver el COP de cada una) y que puede unificar calor y frio en un mismo aparato. Bastante lamentable la verdad.