El paso por el portal comunitario de un bloque de viviendas, debe representar el espíritu de la comunidad de vecinos que habita en ella. En este caso el alma distinguida de una vía tan característica de nuestra ciudad como es fernando el católico (Zaragoza) y en coherencia para nosotros el principio original era el de establecer un muro que reflejara dicho carácter.
Todo el proyecto gira en torno a ese muro noble, una gran pieza de alabastro aragonés en la que quedan imbuidos los nombres en los buzones de cada uno de sus propietarios.
Las propiedades de un patio de acceso a un inmueble, no sólo dependen de él mismo en sí, sino de la sensibilidad del proyectista para enfatizarlos. Suelen ser espacios oscuros y estropeados por el uso continuo; pero no significa que no tengan cualidades, sino que están más o menos ocultas y hay que saber potenciarlas.
Percibimos aquí como una altura de por sí angosta, es su gran partido; el juego arquitectónico nos lleva a crear unos volúmenes en el techo que juegan con nuestra percepción del espacio.
La iluminación en términos generales es la percepción; sino vemos es como si no existiera. En este proyecto se enfatiza el muro de alabastro y los volúmenes del techo. Remarcando la entrada y el final; y acompañando al visitante con una línea de luz que tras el alabastro veteado colorea el espacio intermedio.
En este caso se realizó todo el proyecto técnico de diseño de la reforma por vives, incluyendo la dirección de la ejecución de obra.
Aplacados de mármol y un diseño espacial de techo con pladur
Escalones de madera encastrados en pared dan sensación de ligereza
La iluminación aplicada en el espacio da sensación de profundidad
- Año de finalización:
- 2011
- Etiquetas descriptivas:
- arquitectos técnicos, arquitectos, reformas comunidades, reformas, diseño de interiores
Deja tu comentario
Deja tu comentario