En este proyecto de reforma, el objetivo principal era la creación de un espacio de tránsito y circulación entre los dos extremos del local y la cocina. A su vez, se redistribuyó la zona del bar en la entrada principal y se modernizó la imagen general del local.
Anteriormente, el local tenia dos usos (venta de comida preparada y restaurante) que se desarrollaban de manera independiente y separados por la cocina en el centro, que abastecía a ambos usos. Después de unificar el uso del local, la disposición central de la cocina no permitía que los clientes pudieran circular entre las dos zonas de servicio sin tener que cruzar las estancias de preparación de comida.
Para solventar esta situación, se generó un pasillo longitudinal a lo largo del local, sacrificando parte de la superficie de cocina inicial. La parte más complicada en este proyecto fue la redistribución de los equipos con que ya contaba la cocina, en una menor superficie y manteniendo los distintos espacios ordenados.
Este es el aspecto del local reformado desde el exterior de la entrada principal.
Con la reforma se ha cambiado la concepción general del Bar. Antes, tenía una barra de apenas dos metros de longitud y el espacio se completaba con mesas y sillas. Ahora, se ha ganado en longitud de barra, y se ha añadido una barra secundaria polivalente, que se puede desmontar por bloques.
Se pueden observar en la fotografía, la entrada de la cocina y el pasillo que comunica los dos extremos del local.
En esta imagen se muestra el equipamiento de la barra principal, en el que destacan una plancha francesa y una parrilla en el mismo bar, protegidas y equipadas con equipos de extinción automáticos. En el otro mueble destacan una zona dedicada al café, en la parte inferior izquierda con todos los elementos necesarios integrados en la misma columna; y la zona superior, para uso y almacenaje de bebidas alcohólicas.
Todos los muebles nuevos del restaurante se han hecho a medida con madera de cerezo.
En esta imagen de la zona de cocción, destaca la campana extractora de cinco metros de longitud dotada con los mismos sistemas de extinción automáticos que la campana del bar. Se cubrieron las paredes con láminas de acero inoxidable pero los electrodomésticos de cocina son los mismos que antes de la reforma. Se han redistribuido para mejorar la eficiencia de los trabajos durante los servicios.
Enfrentada a la zona de cocción, se encuentra esta gran zona de trabajo y preparación de los platos a la vista de los comensales que se dirijan al comedor principal del restaurante en la parte posterior. A través de la apertura inferior de la ventana los cocineros pasan los platos a los camareros, a la vez que los aromas de la cocina llegan a los clientes del local.
Esta es la imagen del pasillo a través del que fluye toda la actividad del restaurante. A mano izquierda se observa el mueble que sirve para el pase de platos así como para almacenar gran parte de la vajilla y cuberteria. En el mueble de la derecha, se expone la oferta de vinos del local y se almacenan algunas de las botellas de vino tinto.
El diseño del mueble pretende transmitir ligereza en un espacio tan reducido como es este pasillo.
También se han mantenido los suelos cerámicos originales en todo el local.
Esta es la imagen del comedor de la parte posterior. La reforma de este espacio se ha limitado a cubrir con paneles de madera de cerezo una pared de piedra en mal estado y realizar trabajos de pintura.
Esta imagen nos proporciona la perspectiva opuesta a la otra imagen del pasillo. Se puede apreciar a este lado del pasillo, como el último tramo esta cubierto por la bóveda original cerámica del local, iluminada mediante luz indirecta; y como se despliega de los tableros de madera, una repisa para servir los arroces que se preparan en la casa.
Esta es una imagen en detalle del acabado de la barra principal. Se aprecia la iluminación LED que adquiere importancia durante la noche, ya que el local se esta desarrollando también como local nocturno de ocio. Se distinguen los sobrios colgadores a juego con los taburetes. Y lo más importante es como se han transferido los colores de las baldosas originales, al blanco de la cerámica de la barra, al verde del zócalo y al marrón anaranjado en las juntas entre piezas.
- Año de finalización:
- 2015
- Etiquetas descriptivas:
- arquitectos técnicos, técnicos, reformas cocinas, diseño de interiores, diseño de muebles, reforma restaurante, moderno funcional
Deja tu comentario
Deja tu comentario