Construimos esta vivienda a partir de una cuadra y de un local sin uso, para ello llevamos a cabo los siguientes pasos:
1º. Vaciamos la cuadra y la dejamos diáfana, y dado que en ese lugar no tenian que pasar desagües, no necesitamos tocar ni los muros de las paredes de piedra ni el suelo. En la parte del loca diáfano tuvimos que marcar y picar las zonas de paso de tubos de desagüe según estaban indicadas en los planos.
2º. Mientras preparábamos el paso anterior, también fuimos preparando el forjado del techo, donde más tarde colocaríamos la teja ( fuimos trabajando tanto por dentro como por fuera de la vivieda, y dado que para trabajar fuera dependiamos del tiempo atmóferico, colocamos lo primero el forjado del tejado para así poder continuar dentro de la vivienda si el tiempo no permitia trabajar fuera).
3º. Una vez tuvimos hormigonado el suelo y colocados los tubos de desagüe, realizamos la tabiquería de distribución interior y las cámaras y aisamiento de las paredes exteriores de la vivienda (para la salida de desagües, aprovechamos que tenia gran cantidad de terreno para alejar de la vivienda, unos 50 metros, el pozo ciego).
4º a partir de entonces, comenzaron los electricistas, fontaneros, escayolistas, colocadores del aire acondicionado, y mientras nosotros continuabamos con la colocación de ventanas, alicatado y colocación de azulejo y piso, enlucido de paredes, etc.
Al final, de una cuadra y un local diáfano, realizamos un chalet digno de ver, rodeado de un piso para exteriores enresinado para evitar que se manchara, y con un zócalo de piedra en todas las paredes exteriores con brenqueados de las ventanas.
- Año de finalización:
- 2008
- Etiquetas descriptivas:
- construcciones reformas, reformas viviendas, reformas, rústico-acogedor
Deja tu comentario
Deja tu comentario