Esta reforma es especialmente representativa del potencial de la domótica. A partir de una reforma integral de un piso en la que se ha aprovechado que había que cambiar la instalación eléctrica antigua para domotizarla completamente con el estándar KNX, dándole todo tipo de prestaciones.
Esta es la estancia principal de nuestra reforma en un piso de Zaragoza en la Calle León XIII. En ella buscamos el máximo confort para el usuario a través de automatismos, de tal manera que, con solo presionar un botón de su tablet o móvil los elementos de la habitación se preparan para garantizar el bienestar del usuario.
Estas aplicaciones son: escenas condicionadas, es decir, distintos escenarios preconfigurados y modificables por el usuario que, atendiendo a las condiciones climatológicas y a la hora del día, controla Iluminación, persianas, estores o toldos. Si por ejemplo, pulsamos el botón de TV y el sol refleja en la pantalla, no sólo se encenderá la televisión, sino que también se bajará la persiana para evitar los reflejos. De la misma manera podemos configurar otros múltiples escenarios: escuchar música, comer, cenar, leer...
Otra de sus aplicaciones es el control de la temperatura integral de la calefacción y el aire acondicionado. La casa recibe una señal y actuará en consecuencia buscando siempre el máximo ahorro energético y la comodidad del propietario. De esta forma, si encendemos la calefacción estando encendido el aire, el segundo se apagará automáticamente.
El control de ausencia para el ahorro de iluminación y aire acondicionado será la funcionalidad que permita un mayor ahorro. Le explicamos cómo: cuando nos marchamos de casa, accionamos la alarma de seguridad, la vivienda entiende que nos hemos marchado y apaga todos estos elementos que tanto consumen. Otra de las formas en que la casa evitará el error humano será apagando las luces -pasado un tiempo- y detecte que no estamos en esa estancia.
Este estudio es una estancia de doble uso. Podemos emplearla como despacho para el día a día, contamos en este caso incluso el flexo es inteligente, si nos olvidamos de apagarlo al salir de casa o abandonar la estancia, se apagará automáticamente pasado un tiempo prudencial, igual que el resto de luces y lámparas de la vivienda. A través de nuestro móvil también pondremos controlar esta iluminación.
Por otro lado, puede ser empleado como habitación de invitados. El sofá puede desplegarse de tal manera que las luces que vemos en la pared pueden graduarse para hacer más cómoda la estancia de nuestros invitados sin tener que desarmar ninguna habitación.
En esta búsqueda del confort, el estor también actúa de forma inteligente, en función del sol que entre por la ventana, la hora del día y de la estación en que nos encontremos, al igual que las persianas y los toldos, que tienen el mismo funcionamiento inteligente que en el resto de la vivienda.
El aire acondicionado tampoco será un problema dejarlo encendido en esta estancia, ya que la detección de ausencia lo apagará por nosotros evitando el gasto. La calefacción también está integrada y la podemos controlar a través de nuestros dispositivos móviles.
¿Cuántas veces hemos escuchado la historia del vecino que vuelve de vacaciones y su factura de agua se ha disparado porque goteaba un grifo? Antes de marcharnos de casa por largos periodos de tiempo, es una de las precauciones que tomamos: cerrar la llave de paso en los baños. En esta vivienda, el usuario ya no tendrá que preocuparse más por eso. Al poner la alarma la vivienda y pasado un lapso de tiempo para asegurarse de que no estorba el posible funcionamiento del lavavajillas o la lavadora, el agua se cierra automáticamente en toda la casa.
Otra de sus aplicaciones es la detección de inundación que corta el agua en caso de fuga. La detección inteligente impide que se corte el agua por salpicaduras o al fregar el suelo.
De ahorro y comodidad es la función de control del radiador toallero. Controla de forma independiente la temperatura del baño y, una vez más, cuando nos vamos, se apaga para volver a encenderse antes de que lleguemos.
Esta estancia cuenta con la aplicación principal y necesaria para una cocina: detección de incendios, que además avisa directamente al móvil del usuario. Nuestras viviendas inteligentes son, por ende, muy meticulosas con la seguridad. Por ello si se detecta un incendio, la vitrocerámica y el horno se apagan automáticamente; las persianas también se bajan para evitar corrientes de aire que aviven el fuego.
Al igual que en el baño, el agua de la cocina también se cierra cuando el propietario abandona la vivienda, o en caso de fuga en el lavavajillas, el fregadero o la lavadora, evitando así los excesos de consumos y posibles daños por averías.
En el baño principal hemos integrado una función de máximo confort -especialmente-, pero también de ahorro. Recibe el nombre de iluminación de cortesía nocturna. Esta función se activa únicamente de noche, por presencia y si está activada la función dormir ¿esto qué significa? Cuando el usuario se va a dormir, pulsa un botón junto a la cama que indica a la vivienda que se va a dormir, de esta forma se activa la alarma en puertas y ventanas para impedir la entrada de intrusos; también baja las persianas y, por supuesto, apaga las luces. Bien, este apagado de luces puede no ser útil si tenemos que levantarnos a media noche para ir al baño; es entonces cuando el baño detecta nuestra presencia y activa el circuito de luz con una intensidad más tenue, siendo gentil con nuestra vista.
Este baño cuenta, además, con su propia bomba de calor, por lo que también activamos el control de temperatura integral de calefacción y aire acondicionado, aclimatándose al igual que el resto de la casa y desactivándose cuando el propietario la abandona.
La función más llamativa del dormitorio en esta vivienda domótica de la Calle León XIII, es la función dormir/despertar.
La propia vivienda se encarga de recordarle al usuario que la active antes de acostarse. Para ello enciende un led del pulsador cuando, siendo ya de noche, el detector de presencia detecta que la persona entra en el cuarto. Lo que se consigue con esta función es un plus de ahorro, confort y seguridad: las luces se apagan, la temperatura cambia a modo noche, se activa la seguridad perimetral, se bajan las persianas del dormitorio y el baño, se inhabilitan los pulsadores de persianas en las terrazas.
Este escenario cambia al despertar, por lo que también hemos incorporado una función con el mismo nombre. Este pulsador consigue levantar la persiana de la estancia a una determinada altura y que la casa vuelva a funcionar igual que antes de echarnos a dormir.
El dormitorio también cuenta con un control de la temperatura integral que hace que nuestra estancia sea más agradable. Al marcharnos de casa, igual que en el resto de estancias, el aire acondicionado o la calefacción se apagarán para garantizar el máximo ahorro, se volverán a accionar antes de que volvamos.
Las persianas también son automáticas. Detectan el día y la noche, o la lluvia y el viento para subirse o bajarse. También automáticamente si no estamos en casa.
Este segundo dormitorio puede emplearse como dormitorio infantil con mesa de estudio.
Si empleamos el cuarto para tal fin la función de detección de ausencia y presencia nos será muy útil. Aunque el aire acondicionado se quede encendido, o el flexo luciendo, podremos apagar ambos aparatos desde nuestro teléfono y si no, la casa lo hará por sí misma.
Desplegar los toldos, subir o bajar las persianas o extender el estor tampoco será un problema, ni una responsabilidad añadida, ya que actúan de forma inteligente igual que en el resto de la vivienda.
- Etiquetas descriptivas:
- instaladores, domótica, ahorro energético
Deja tu comentario
Deja tu comentario