Reforma de una vivienda de solo 4,8 metros de ancho

En este artículo podéis ver la rehabilitación, reforma e interiorismo de una vivienda entre medianeras que dispone de tan solo 4,8 metros de ancho. Revertir lo que pudiera ser un dilema de proporciones y convertirlo en una oportunidad para desarrollar el máximo potencial. Definimos un espacio de acceso, como de transición entre la ciudad y la vivienda, a cubierto, exterior, para el coche, la bicicleta, los cumpleaños, las tardes a la fresca…

Un espacio diáfano
La planta baja se define como la planta noble, un continuo diáfano con un patio que se pueda abrir en su totalidad para convertir el interior en exterior y a la inversa. Al fondo el hueco de una futura escalera se mantendrá como doble altura y entrada de luz directa del sur. En planta primera destacar la continuidad espacial entre el dormitorio principal el patio exterior y el estudio que comunica a su vez a través de la doble altura con la zona de estar. La fachada, debido a su escasa longitud, se hace conveniente considerarla como una unidad con huecos rasgados de medianera a medianera; la sombra matizará su textura pues el espacio de acceso, el alero de la cubierta de madera y un brise –soleil en la primera planta mostrarán su caligrafía en el trascurso del día.




Mueble inferior de 80 cm de altura; blanco seda.
Tiradores continuos en linea de mayor uso; electrodomésticos integrados.
Mueble alto en Zebrano con campana extraíble integrada.
Parquet Finnfloor AC5 Roble Classic



Autoría: Poveda-Arquitectos
Ejecución: Energía y Rehabilitación
Fotografía: Alejandro Gómez Vives
10 Comentarios
Menuda preciosidad. Me encanta. Me gusta mucho como se ha integrado ese espacio extra con el resto de la casa, así ganas metros, aunque sean visuales. La cocina es impresionante.
Si el interior de la casa es todo un acierto, pero el exterior es precioso también. Sin duda un trabajo de esos que te hacen replantearte tu casa. No contar con mucho espacio no significa que no puedas tener algo así.
Pues será un efecto óptico pero no diría que tiene sólo 4, 8 metros de ancho, la verdad. Parece muy práctica, está muy bien
Un gran trabajo en conjunto y en el cuidado de los detalles.
Enhorabuena.
Súper bonito. Un trabajo fantástico. Me encantaría ver con más detalle el resto de la casa, pero vamos, lo que se ve es una pasada.
Me quedo sin palabras. ¿Se podría saber el coste de la obra? Yo tengo que hacer una reforma integral de mi vivienda y me interesaría mucho saber el precio.
Hola, antes que nada agradecer los comentarios, son halagos que nos animan a seguir haciendo las cosas con la misma pasión y a seguir luchando.
María, decirle que esta obra es difícil que le sirva de referencia para una reforma integral; pues había una partida muy importante de rehabilitación, consolidación estructural y sustitución de fachada principal.
Lo que si haré es recomendarle encarecidamente que considere que lo primero es que un buen profesional le haga un buen proyecto, para que conociendo sus intereses le puedan sacar el máximo potencial a su vivienda con el coste adecuado a sus aspiraciones y o calidades.
Si está interesada en que le aconsejemos al respecto, necesitaríamos saber más concretamente de lo que se trata; es decir, vivienda unifamiliar o piso, superficies de planta y de fachadas, alguna fotografía, distribución original, calidades aproximadas... Pero desde luego nada como un buen Proyecto; aquí nos tiene para lo que quiera sin compromiso www.habitissimo.es/energia-y-rehabilitacion
Gracias de nuevo y un saludo
Loco
Una calidad de proyecto y control del detalle difícil de igualar, además con un reportaje fotográfico a la altura.
Me encanta la cocina en dos colores. La verdad es que queda genial. Una pasada esta obra.
¿Los electrodomésticos son balay? Busco blancos como estos. Gracias
En el caso de que sean Balay ¿modelo?
Yo creo que los electrodomésticos, excepto los integrados como el horno, están panelados y por eso se integran tan bien con la cocina. Es la percepción que tengo
Hola Juani y Mónica,
Efectivamente horno y microondas son de Balay; Horno Balay 3HB-469BC, y microondas Balay 3WG459BIC.
La verdad es que pensamos que fue un acierto, pues los electrodomésticos en acero cogen demasiado protagonismo.
El lavavajillas está integrado en el módulo de la izquierda del fregadero; fácil para cargar y fácil para descargar platos en los módulos altos.
La nevera también es integrada, pero como suelen ser más reducidos que los combis, solemos aconsejar coger un congelador bajo independiente, que también está integrado a la derecha del módulo de fregadero; importante fijarse en que sea A+ o A++, que la oferta es más limitada.
Por último comentar que la campana es convencional del tipo extraíble de 90 cm de ancho, se le extrajo el motor y se puso uno exterior en cubierta que funciona fenomenal para la succión y también por el ruido.
Nosotros en general tendemos a colocar las campanas integradas porque suele ser un electrodoméstico que te cansas, y ni siquiera las decorativas son dignas de ver.
Comentar que las ventilaciones de los electrodomésticos las conseguimos porque el zócalo no llega a entrar en contacto con el mueble de manera que se queda una rasgadura continua imperceptible tampoco en las fotos.
El diseño de la cocina no es de ninguna marca en particular, cuestión de ciencia, conocimiento del producto para garantizar calidad precio y de un poco de gusto. Recomendar encarecidamente el uso de muebles inferiores de 80 cm de altura, pues la elegancia de las puertas y las proporciones no tienen nada que ver con la típica de 70 de carpintero.
Un saludo