Punta de Mar es una propuesta de alojamiento flotante que proporciona una experiencia única de integración con el entorno natural. Siendo este el protagonista, el diseño debe permitir que el usuario lo perciba de manera directa con los 5 sentidos.
Punta de Mar es una startup que surge de una idea del equipo de arquitectura Mano de Santo, y que KMZero Open Innovation Hub, se ha encargado de desarrollar e impulsar como negocio.
Un alojamiento flotante que proporciona una experiencia única de integración con el entorno natural. Siendo este el protagonista, el diseño debe permitir que el usuario lo perciba de manera directa con los 5 sentidos.
Diseñado como un pabellón desde el que nos acercamos al mar y aprendemos a amarlo, cuidarlo y respetarlo.
El mar espejo del alma e icono de libertad. La convivencia con este favorece la desconexión, el relax y el bienestar.
Una experiencia 360º gracias al diseño y a la tecnología empleada como herramienta que nos ayuda a acercarnos aun más a la naturaleza.
Würth, Technal, Simon, Guardian Glass y Gira son aliados estratégicos en este proyecto participando en el desarrollo técnico de este que emplea la tecnología y la innovación para acercar la naturaleza al usuario.
Con una superficie total de 74 m2, el pabellón está pensado para el disfrute de dos personas y se divide en dos plantas, cuyo diseño y equipación es minimalista para conseguir así una conexión más profunda y autentica con el destino en el que se ubique. La primera de ellas, de 40 m2 de superficie, tiene un camarote con baño y una terraza privada, continua al espacio interior. Por su parte, la segunda planta es una cubierta Chill-Out de cerca de 34 m2 que posee una zona diseñada para la relajación y el confort de los huéspedes. Ambos espacios disponen de iluminación e hilo musical, adaptables al gusto del cliente.
Precisamente uno de los puntos más innovadores de esta iniciativa es ese control de la experiencia por parte del usuario, y es que, a través de una app, el huésped puede decidir sobre todos los aspectos domóticos de la habitación. Es decir, la iluminación, el sonido, la climatización o los aromas, entre otros.
- Etiquetas descriptivas:
- construcción, construcción casas prefabricadas
4 Comentarios
Eso valdrá para lagos. En la mar, a poco que se mueva, mal asunto. Y, además, habrá que tener una titulación náutica.
Qué manera de estropear el paisaje. Espero que lo prohíban, porque como se ponga de moda...
Puntamar solo puede ser utilizado en lagos, ni siquiera en golfos con agua de mar tranquila, yo vivo en plena Costa Brava a 15 m del mar y este artefacto muy bien diseñado esteticamente solo podría usarse en el mar en el 10 % de los dias del año, las pequeñas marejadillas no permiten tener el mínimo de estabilidad, aún que tengan elementos estabilizadores y suponiendo que estén provistos de todos los elementos necesarios para el respeto del medio ambiente, y evitar la contaminación, les informo que soy diseñador. Muy bonito pero pero ineficaz en el mar !
Me he olvidado de otro aspecto, este habitáculo debería estar navegando constantemente, ya que practicamente en todas las zonas turísticas civilizadas no se permite no se permite fondear con fondeo propio para no dañar el fondo y ecosistema marino, actualmente y cada vez más extendido es el sistema de fondeo con boyas eclógicas y que desgraciadamente ya no son suficientes para las embarcaciones convencionales.
Deberán tener titulación los tripulantes y todos los elemento de seguridad y este habitáculo haber pasado por el test de navegación como cualquier embarcación, cosa que dudo pueda conseguir.