¿Por qué mi aire acondicionado no enfría? Causas y soluciones

El calorcito se aproxima y tú estás deseando llegar a casa para estar fresquito bajo tu aire acondicionado, ¿cierto? Pero tras varias horas encendido, tu casa sigue como un horno. Entonces te das cuenta: tu aire acondicionado no enfría. Y, ahora, ¿qué haces?
Que no cunda el pánico. Te vamos a contar las causas más habituales por las que el aire acondicionado deja de enfriar y cómo puedes ponerles solución.
- ¿Por qué mi aire acondicionado no enfría?
- Causas de que un aire acondicionado no enfría
- Mantenimiento del aire acondicionado para que enfríe bien
¿Por qué mi aire acondicionado no enfría?
En general, cuando el aire acondicionado no enfría, se debe a una fuga de gas, problemas con el compresor o una avería en el ventilador. O, simplemente, los filtros podrían estar obstruidos por polvo y suciedad, impidiendo que funcione bien de la forma adecuada.
Otra posibilidad es que el aparato presente un fallo eléctrico o el termostato no esté bien configurado. En muchas de estas situaciones, solucionar el problema estará en tu mano, pero en otras (sobre todo si se trata de reemplazo de piezas o componentes) tendrás que recurrir a la ayuda de un instalador o técnico profesional.

Causas de que un aire acondicionado no enfría
Cuando el aire acondicionado no enfría, lo primero que tenemos que hacer es hacer un diagnóstico y dar con la causa concreta. Solo así, podremos plantear la solución adecuada.
Los motivos más habituales que impiden el correcto funcionamiento del aire acondicionado son:
❌ Serpentines de refrigeración sucios.
❌ Fuga de gas refrigerante.
❌ Condensador dañado o bloqueado.
❌ Filtros de aire obstruidos.
❌ Avería en el compresor o ventilador.
❌ Aparato de aire acondicionado insuficiente u obsoleto.
❌ Configuración inadecuada del termostato.
Vamos a verlos en detalle.
Mi aire acondicionado no enfría
Cuando el aire acondicionado no enfría, hay una serie de comprobaciones esenciales que tenemos que hacer. Y sí, pueden parecer obvias, pero créenos que en más de una ocasión han sido el origen del problema.
Primero, verifica que las conexiones eléctricas sean correctas y que no haya cables dañados o defectuosos.
A continuación, revisa la configuración del termostato y asegúrate de que está en modo “frío”, que la potencia de enfriamiento es adecuada y que la temperatura programada sea inferior a la que hay en ese momento en la habitación. De lo contrario, tu aire acondicionado no sacará aire frío ni lo hará a la velocidad suficiente para contrarrestar el calor del ambiente.
Si la pantalla del termostato no funciona correctamente o no hace caso a tus indicaciones, intenta reemplazar las pilas.
¿Has hecho todas estas verificaciones y tu aire acondicionado todavía no enfría? Pues ahondemos en otras causas que pueden estar provocando el fallo.

Aire acondicionado no enfría y tiene gas
Si estás seguro de que el aire acondicionado no enfría y tiene gas, la causa puede ser un problema eléctrico como un fusible fundido o un interruptor desactivado. Estos fallos pueden interrumpir el suministro de energía al sistema de aire acondicionado, impidiendo que funcione como debería.
Para determinar si tu aire acondicionado tiene un problema de origen eléctrico, verifica primero la fuente de alimentación, asegurándote de que esté correctamente conectada y que no haya problemas en el suministro.
A continuación, revisa los interruptores, disyuntores y fusibles relacionados con el sistema, y examina visualmente el cableado en busca de daños. Utiliza un multímetro para medir el voltaje y busca signos de problemas en el panel de control del aire acondicionado.
Si no estás seguro de cómo proceder, es recomendable contactar a un técnico de aire acondicionado o un electricista para que inspeccione y repare las averías. Recuerda que trabajar con electricidad puede ser peligroso.

Aire acondicionado no enfría solo ventila
Si detectas que el aire acondicionado no enfría y solo ventila, puede deberse a un fallo en el compresor o en el ventilador.
No obstante, antes de seguir comprueba si la configuración del aparato es la adecuada porque algunos aires acondicionados tienen un modo “ventilador” que solo sopla aire, pero no lo enfría.
Si está en modo “aire acondicionado”, la temperatura es la correcta y solo ventila, ve a revisar el compresor o motor.
Lo encontrarás en la parte exterior y es muy sencillo saber si está estropeado porque cuando funciona correctamente emite un zumbido constante. Enciende el aire y comprueba el compresor, si no escuchas ningún sonido, ya has encontrado la causa de por qué tu aire acondicionado no enfría.
Revisa también el ventilador exterior, que se encuentra en la unidad condensadora. Para ello, fíjate si el ventilador gira cuando el aire acondicionado está en marcha.
¿No lo hace? Pues no te quedará otra opción que consultar con un técnico para que repare cualquiera de estos dos componentes, tanto el compresor como el ventilador.

Mi aire acondicionado no enfría y tira agua
Cuando un aire acondicionado no enfría y tira agua, una de las causas más comunes es que el drenaje esté obstruido. Los culpables pueden ser la suciedad, el polvo o incluso los hongos que bloquean el flujo del agua.
Cuando el aire caliente y la humedad pasan a través del serpentín de enfriamiento del aire acondicionado, el agua se condensa y se acumula en una bandeja o canal de drenaje. Esta agua va saliendo hacia fuera por un tubo que, habitualmente, va a parar a una garrafa o un cubo situado en el exterior (terraza, un patio o fachada son los lugares más habituales).
Cuando este sistema de drenaje queda obstruido o presenta daños (grietas, perforaciones…), el agua intenta encontrar otra salida o se cuela por ese orificio, provocando una fuga.
Para evitar que el aire acondicionado no enfríe y continúe tirando agua, debes limpiar la bandeja de drenaje. Puedes utilizar una solución de agua y vinagre. Evita lejía o productos químicos que pueden corroer el material.
Si no puedes eliminar la obstrucción por tu cuenta, quizá necesites llamar a un técnico que limpiará y aspirará el aparato con herramientas adecuadas.

Aire acondicionado no enfría ni calienta
Si tu aire acondicionado no enfría ni calienta, puede deberse a que no haya electricidad en la unidad exterior, el termostato esté mal configurado o exista una obstrucción en el flujo de aire.
Si se trata del termostato, la solución es rápida. Simplemente, asegúrate de que en el termostato has programado el modo frío "cool" (suele ser un icono de copo de nieve) o modo cálido “heat”, (representado habitualmente por un sol), según te interese.
Si hay algo que obstruye el flujo, la cantidad de aire que fluye a través del aparato se reduce y el aparato ni enfría ni calienta. Recuerda que con el tiempo el filtro de aire acumula polvo y residuos.
Para resolver el problema, limpia a fondo con un paño húmedo y un cepillo pequeño, el filtro y las salidas de aire. Sustituir el filtro también podría solucionarlo.
Aire acondicionado split no enfría
Si descubres que el aire acondicionado no split no enfría, el problema puede ser una fuga del gas refrigerante. Si detectas esta fuga, contacta con un técnico de aire acondicionado inmediatamente para que la repare y recargue la unidad con la cantidad adecuada de refrigerante.
El refrigerante es el gas utilizado en las unidades de aire acondicionado para enfriar el aire que circula por el sistema. Si hay una fuga, el nivel del refrigerante baja, lo que provoca que la capacidad de enfriamiento disminuya y termine por salir aire caliente por las rejillas de ventilación.
Dar con esa fuga de gas no siempre es sencillo porque, aparentemente, el aparato continúa en funcionamiento. Sin embargo, terminarás notando que ese aire no se siente todo lo frío que debería y el sistema tarda más de lo habitual en enfriar la habitación.
Si el problema es el gas, incluso puedes ver que se forma hielo en la unidad interior al congelarse el agua de condensación.
Mi aire acondicionado no enfría cuando hace calor
Cualquier motivo de los citados, podría impedir el correcto funcionamiento del aparato. Más allá de estas causas, cuando un aire acondicionado no enfría cuando hace calor con eficacia, el origen del problema puede estar en la capacidad de enfriamiento del aparato.
Depende del tamaño de la habitación que te interese enfriar, vas a necesitar un aire acondicionado con tamaño y potencia diferentes. Piensa que no es lo mismo querer enfriar un dormitorio (por lo general de tamaño más reducido) que un salón.
Si instalas un aire acondicionado de tamaño insuficiente, tendrás dificultades para bajar la temperatura de la sala y no resultará confortable. Sin olvidar que la eficiencia no será buena y tu consumo de luz aumentará.
Para evitar este problema, consulta con profesionales expertos en la materia, investiga sobre los precios de instalaciones de aires acondicionados y no escatimes en tu inversión. Ahorrarte unos cuantos euros en tu aparato de aire acondicionado te puede salir muy caro si al final la capacidad de refrigeración no es la adecuada.
En caso de que el sistema de aire acondicionado sí sea el adecuado para la instancia y, aun así, sientes que no enfría cuando hace calor, revisa el aislamiento de la habitación para asegurarte de que el frío no se “escapa”.
Por otro lado, ten en cuenta si se trata de una ocasión puntual en la que la temperatura exterior es extrema (una ola de calor, por ejemplo). O quizá en ese momento hay muchas personas en la estancia o varios aparatos eléctricos funcionando a la vez.
Todo esto puede provocar que el calor se concentre y que el aire acondicionado no dé abasto para enfriar la sala con suficiente rapidez.

Mantenimiento del aire acondicionado para que enfríe bien
Todos los aparatos de aire acondicionado necesitan tareas de mantenimiento para que enfríen bien y tengan una larga vida.
✔️Toma nota de los siguientes consejos:
- Limpia los filtros, el condensador, las bobinas del evaporador y las rejillas de ventilación de forma periódica para que queden libres de suciedad, hongos y alérgenos. Durante la época estival, que suele coincidir con la de un uso más intensivo, se recomienda hacerlo cada 15 días. Esta limpieza te ayudará a evitar que el aire acondicionado huela a humedad y perjudique la calidad del aire, además de aumentar la eficiencia del aparato.
- Reemplaza los filtros cuando sea necesario, siguiendo las instrucciones del fabricante (generalmente cada 1-3 meses). Al igual que cambiar el aceite de tu coche, es un paso fundamental para mantener la salud del aparato a largo plazo.
- Resguarda el aparato exterior del sol y la humedad con un tejadillo o un toldo para evitar que se deteriore con los efectos del calor y del frío, o se manche en exceso con excrementos de aves.
- Asegúrate de que la unidad exterior no está bloqueada por objetos, toldos, vegetación u otros elementos que puedan impedir el correcto funcionamiento de los componentes.
- Verifica el nivel de gas refrigerante porque si es insuficiente mermará la capacidad de enfriar del aire acondicionado. Si detectas alguna fuga, contacta con el técnico.
- Asegúrate de que las salidas de aire en el interior no queden obstruidas por muebles, cortinas u objetos, impidiendo que el flujo de aire sea el adecuado.
- Programa un mantenimiento profesional anual. El técnico te puede ayudar a identificar y solucionar problemas con los componentes clave antes de que afecten el rendimiento del sistema. Te recomendamos revisar nuestra guía: precio de mantenimiento de aire acondicionado.
8 Comentarios
Excelente descripción, y muy práctica
Debería haberla leído antes..........pero bien nunca es tarde
Buenas tardes, entiendo que queramos ayudar a las personas que tienen problemas con su equipo Split de aire acondicionado, pero la mejor ayuda que les podemos dar es explicarles que estos aparatos funcionan con una presión de refrigerante de aproximadamente 25 Kg en una de las líneas frigoríficas y que cualquier manipulación por personas no cualificadas les puede ocasionar un accidente, si no hablamos de las quemaduras que les puede producir en la piel una fuga de refrigerante en forma de liquido.
Por lo cual les sugiero que cuando tengan un problema con su equipo Split de aire acondicionado, se pongan en contacto con empresas especializadas en la climatización y por supuesto les exíjanles que cumplan con la normativa vigente.
Además como tecnico en climatización con una experiencia de 35 años en el sector, les informo que la persona que ha elaborado la explicación de las averías que pueden tener los equipos domésticos no tiene ni idea, antes de ponerse a escribir tenia que documentarse.
SOLO LIMPIEN EL FILTRO. Lo demás sobra.
Un cordial saludo.
MUYYYY bien explicado ????
Hay muchos enterados en las Redes ...que no saben nada,de nada.un saludo cordial.
Hay que documentarse mejor antes de escribir un articulo.
Que curioso que enseguida salen los "expertos" a criticar un artículo que nos permite conocer mejor un aparato que tenemos en casa y que es conveniente que sepamos cómo funciona y también que nos adviertan de los abusos de algunos"expertos" que se aprovechan del desconocimiento del consumidor.
Felicidades por el artículo y les animo a que sigan en esta línea.
Sinceramente, llevo desde los 15 años trabajando en el sector, y tengo 42.. Podría autoproclamarme como experto, pero lo voy a dejar en "entendido". Encuentro el artículo perfecto, son las 6 averías mas comunes, muchas debidas a una falta de mantenimiento. Evidentemente, la resolución de mas de 1, pasa por un técnico, ya que un cliente que desconoce el funcionamiento no va a saber ni por asomo que es un condensador de arranque, y no hablemos de un microfaradio y demás. Aun y así, no le pongo ninguna pega y me parece escrito en un idioma muy cordial. Faltaría explicar, que seleccionar una temperatura más baja, no implica que el aire de más frío o lo vaya a hacer más rápido.. pero para esto ya necesito más tiempo jaja.. Mis felicitaciones al boletín, aunque me acabo de dar de baja por recibir demasiados. Un saludo.
Muy interesante y practico
Interesante mostrar referencias a posibles defectos o averías del aparato de aire acondicionado