En este artículo


Se talaron una serie de árboles en el jardín de la RAE para que la gente desde el exterior pueda ver la fachada del edificio. También se trasplantaron unos setos de durillo para mejorar el conjunto del jardín y se limpiaron las palmeras del jardín.

Tala de un pino que estaba levantando el suelo entre dos fincas particulares. No estaba correctamente plantado por su ubicación al no tener suficiente espacio su copa para desarrollarse correctamente.

Tala de un ulmus minor en el Botánico de Madrid. Era un árbol infectado por grafiosis, hongo que interrumpe la correcta circulación de savia en el árbol, lo que lo va matando.

Tala de una gleditsia en el Botánico de Madrid. Como resultado de una tormenta se partió el tronco del árbol, llevándose por delante parte de la valla que da al paseo del prado. Al partir el tronco pudo verse que tenía pudrición en gran parte del centro del árbol.

Tala de un acer sacharinum. El árbol estaba en perfecto estado. Una pena talarlo pero su sistema radicular estaba levantando todo el sistema de riego del Jardín Botánico.