Pladur: la solución low cost para tu casa

Es uno de los materiales estrella a la hora de realizar reformas en casa porque nos permite integrar una librería de obra a medida, cambiar la distribución de las habitaciones, hacer un falso techo o un vestidor de pladur o renovar una pared que está en mal estado. Y todo, a un precio bastante económico. El cartón-yeso o pladur, como comúnmente lo conocemos por la marca a la que hace referencia, es un gran aliado para las obras secas, ya que es más rápido de aplicar. Si quieres comprobar las maravillas que se pueden hacer con el pladur y su versatilidad, te animamos a que sigas leyendo esta guía. Puede que encuentres lo que buscas.
- Estantería de pladur
- Separador de estancias
- El pladur también se puede revestir de otros materiales
- Baños luminosos
- La magia de los falsos techos
- Placas de pladur hidrófugas
- Juega con los volúmenes y espacios gracias al pladur
- Jugar con las alturas
- Haz lo que quieras con el pladur
Estantería de pladur

Una estantería de pladur moderna en el salón es un clásico donde los haya. Lo bueno es que el pladur permite adaptarte al espacio que tengas, de tal forma que gracias a los paneles hechos con cartón-yeso puedes obtener una librería de 2 metros, 3 metros y hasta el infinito. Sus paneles son altamente flexibles y se pueden cortar a la medida deseada.
- El pladur es el material ideal pensando en la instalación: rápido, económico y limpio.
- Intenta ubicarlo en huecos "perdidos": entre pilares, bajantes, rincones, etc...
- Pide un dibujo acotado de la estantería para planificar el aprovechamiento de cada estante.
Separador de estancias

Para crear separadores de estancias con pladur, primero hay que crear una estructura de perfiles metálicos que se sujeten bien al suelo y al techo, para marcar bien los espacios y la separación entre las habitaciones. El siguiente paso es revestir esos perfiles metálicos de los paneles de cartón-yeso por ambos lados. El resultado: un tabique perfectamente hecho, que es muy utilizado en obra o tabiquería seca.
El pladur también se puede revestir de otros materiales

Si decidimos crear un tabique o pared de pladur y queremos darle un aire más sofisticado, menos minimalista y optar por otros materiales decorativos como la piedra, estucos o papel pintado, puedes hacerlo. La versatilidad que ofrece el pladur no la ofrece cualquier material. Lo importante para que el resultado sea óptimo es asegurarse de que la superficie está perfectamente preparada y que el material elegido se adhiera con precisión.
Baños luminosos

El pladur también permite la inclusión de luces de diferentes tipos como los halógenos, para conseguir iluminar aquellos espacios o estancias a las que no llegue la luz natural. El pladur es un material que permite la creación de falsos techos y "esconder" en ellos el sistema eléctrico, los cables y la infraestructura necesaria para poder llevar luz indirecta a donde queramos.
La magia de los falsos techos

¡Qué gran invento son los falsos techos! Estos tienen como principal objetivo ocultar las instalaciones (tuberías, sistema eléctrico, aire acondicionado...), pero también ayudan a mejorar la sensación acústica de las viviendas porque contribuyen al aislamiento acústico. En estancias grandes y compartidas, como una cocina-comedor, el pladur permite jugar con los diferentes tipos de luz así como dividir sutilmente los espacios dedicados a cada cosa.
Placas de pladur hidrófugas

Este tipo de placas son especialmente útiles en lugares donde se concentra humedad, como es el cuarto de baño, los vestuarios o las duchas. Su principal función es reducir la absorción del agua que se pueda acumular en dicha pared con el fin de que siempre esté seca y en perfecto estado. Para su perfecto mantenimiento es importante que el cuarto de baño se pueda ventilar para evitar así la acumulación de agua y humedad. Estas paredes de pladur hidrófugo se pueden pintar y hasta alicatar.
Juega con los volúmenes y espacios gracias al pladur

El pladur también te permite jugar con los volúmenes, dándote la opción de crear huecos, crear ventanas de paso o diseñar a tus anchas según tus necesidades. Por ejemplo, para cocinas abiertas, es un buen material que permite unir estancias, crear estanterías, hacer un pasa platos... Es una solución muy práctica para casas de reducido tamaño.
Jugar con las alturas

Las placas de cartón-yeso permiten jugar no solo con las paredes, con las alturas y por tanto con los techos. Son una excelente opción y económica para crear diferentes niveles dentro de un duplex, lo que nos permitirá también jugar con la iluminación y personalizarla hasta el extremo. Puedes optar por halógenos, por iluminación led y hasta empotrar lámparas en el techo.
Haz lo que quieras con el pladur

Deja volar tu imaginación y en aquel rincón que imagines, levanta una estantería o una pequeña biblioteca. Y hazlo de pladur porque este material tiene la ventaja de que se adapta a cualquier tamaño, espacio o rincón. Las placas de cartón-yeso se pueden cortar al tamaño y grosor deseado pudiendo hacer con él "casi" lo que desees.
5 Comentarios
Yo tengo en casa estanterías de pladur y me parecen muy útiles además de económicas ahora si lo que se busca es que tengan función decorativa quizá hay opciones más monas. Pero es muy útil
Muy muy interesante el tema de que el pladur pueda revestirse de otros materiales. Me habéis dado una buena idea para mi salón.
Se puede poner pladur encima de pared con gotele?
Articulo muy interesante, dando varias ideas prácticas y bonitas.
Es excelente,si dejas correr la imaginación puedes hacer un montón de trabajos que no sabías como hacerlos.