¡Ojo! Empieza la temporada de Termitas Aladas. Si las has visto puede que ya estén devorando tu casa...


Las termitas aladas pertenecen a la casta reproductiva, siendo la única casta que puede tener alas. Aunque a veces se las confunde con hormigas, son insectos muy diferentes y reconocibles porque las termitas poseen dos pares de alas del mismo tamaño (aproximadamente el doble que su cuerpo) y color oscuro. En cambio, las alas de las hormigas son transparentes y de diferente tamaño.

La funcionalidad principal de las termitas con alas es el llamado enjambrazón o vuelo nupcial, durante el cual centenares de individuos alados de ambos sexos salen del termitero ya maduro y vuelan unos pocos metros. Tras caer en el suelo se cortan las alas, y se da paso al cortejo o paseo nupcial, en éste, las antenas de los machos contactan con el extremo abdominal posterior de las hembras.
Al final del cortejo la pareja busca un refugio con las condiciones adecuadas para construir un copulario. Si tienen éxito, formarán una nueva colonia, de lo contrario, los alados que fracasan en el intento morirán. Si encuentra alados en su casa o habitación, piense que hay una infestación en un sitio muy próximo, por lo que deberá tomar medidas para el control de termitas.

Anticimex España dispone de un departamento especializado en el estudio y control de termitas, disponiendo como el mejor aval, la realización de tratamientos para eliminar termitas en cascos urbanos completos en España, entre los que podemos destacar: Íllora (Granada), Estepa y Aguadulce (Sevilla), Benamejí (Córdoba), Tembleque (Toledo) y Azkoitia (Guipuzkoa).
Por lo general, los remedios caseros que se aplican para tratar de combatir las termitas son totalmente ineficaces y producen una dispersión de la plaga, ya que lo único que consiguen es molestar a las termitas, que cambian el lugar de alimentación de forma temporal.
Nuestro sistema de tratamiento Terminet System permite mediante la utilización del sistema de cebos la eliminación completa de los termiteros objeto de control. No se requieren obras, desalojo de la vivienda o riesgo alguno para el ser humano o el medio ambiente.
1 Comentario
Nos han restaurado dos cómodas de madera. Una de pino flandes. La otra chapada en caoba. Quedaron bien, pero si embargo aún se detecta serrín, no mucho, el el suelo. El ebanista ya nos advirtió que sobre todo la chapada tenía boquetes de polilla aunque no muy activos.
¿Qué puedo hacer?