Se recibe consulta de un cliente interesado en la transformación de una habitación de su domicilio particular en una sala de ensayo de instrumento musical, dado que la toda la família son músicos y pretenden poder realizar sus ensayos habituales sin que estos afecten a la convivencia vecinal. Una vez efectuada la visita se propone llevar a cabo un aislamiento acústico integral, esto es, formación de falso techo acústico suspendido del forjado mediante elementos amortiguantes, formación de suelo acústico flotante, y trasdosados perimetrales, tratándose todos los elementos con un sistema multicapa que asegure la relación de fuerzas y masas de todo el conjunto.
Durante el transcurso de los trabajos, y habida cuenta que los tabiques soporte originales son de ladrillo cerámico de 4 cm de espesor, se decide reforzar el aislamiento acústico de las dos paredes laterales (las que colindan con comedor y dormitorio de la misma vivienda) mediante una membrana elastomérica y una placa de yeso laminado isofónico Knauf, al objeto de ganar rendimiento en el aislamiento acústico respecto de esas dos estancias.
Una vez creado el box-in-box, se lleva a cabo el acondicionamiento acústico de la sala mediante la instalación de un falso techo fonoabsorbente registrable, el cual nos va a permitir, además poder integrar en él los puntos de luz necesarios para una buena iluminación. Este trabajo se combina además con la instalación de un revestimiento laminado con foam anti-impacto en el suelo.
En relación a las aberturas existentes, se dispone una puerta acústica de altas prestaciones fabricada por Tecnocustic, con cierre a presión de leva interior y doble burlete perimetral, asegurando de esta manera la estanqueidad de la sala. Al existir también una puerta balconera que da a una terraza, se procede a fabricar una puerta balconera en PVC blanco, que integra un acristalamiento de doble vidrio silence laminado a ambos lados de una cámara con gas argón.
A nivel de instalaciones, se dota de los correspondientes puntos de iluminación en el flso techo registrable fonoabsorbente y se aprovisiona la sala con 3 enchufes y un interruptor independiente.
Se lleva a cabo los correspondientes trabajos de fontanería para reubicar el radiador en el interior de la sala, así como se lleva a cabo la motorización de la persiana vía mando para evitar perforaciones innecesarias en el aislamiento.
Finalmente, se ejecutan los diferentes trabajos de pintura y remates y entregas de la obra, consiguiendo un aislamiento acústico en una horquilla de 62-66 dB, consiguiendo de esta manera el objetivo planteado en el inicio y logrando un elevado grado de satisfacción en el cliente.
- Etiquetas descriptivas:
- obras menores, insonorización
Deja tu comentario
Deja tu comentario