Hay quien dice que la decoración de estilo ibicenco se ha puesto de moda últimamente, aunque yo creo que nunca ha dejado de ser tendencia: es uno de los clásicos por excelencia dentro de lo que englobamos en el interiorismo mediterráneo. El blanco nuclear, su armoniosa sencillez y la predilección por los materiales naturales son las principales características de las casas ibicencas. Sin embargo, hay mucho más que eso. ¿Quieres conocerlas un poco más?

Blanco, blanco y
blanco
¿Sabías que Ibiza es conocida como la isla blanca? No recibe este apodo porque sí; basta con echar un vistazo a su paisaje para
darse cuenta de que se encuentra salpicado de hermosas casas blancas, siendo esta una costumbre con
mucha historia.
Las casas tradicionales ibicencas, conocidas como “payesas”, son blancas porque antiguamente las encalaban para aislarlas mejor de
las inclemencias del tiempo y, de paso, desinfectar las fachadas. La isla Pitiusa comparte este estilo con otros puntos del mediterráneo
como Andalucía, Grecia o Túnez, por lo que se deduce cierta influencia
árabe. De todas formas, el blanco no se queda solo en las fachadas: es el color
predominante en toda la decoración ibicenca, también por dentro. Esto hace que los
espacios sean muy luminosos, amplios y pulcros, además de permitir jugar con los
colores para dar vida a la decoración, aunque estos deberán ser naturales y estar en armonía con la naturaleza.




Unas casas muy
artesanales
Otra característica muy interesante de las casas payesas, y
que hoy aún se ve en algunas viviendas locales no tan antiguas, es el grueso de las
paredes de piedra, que servían para aislar el calor en verano y el frío en
invierno. También es curiosa la forma de las construcciones ibicencas, de acabados curvilíneos y con una distribución que parece improvisada. Esto
se debe a que se construían de forma artesanal y se iban añadiendo espacios a
medida que crecía la familia.
Si te fijas, muchas casas antiguas tienen ventanas
pequeñas. Eso es porque en, épocas de conflictos bélicos y de incursiones
piratas, las utilizaban para resguardarse y para defenderse con armas desde dentro. De ahí que en Ibiza también
haya muchas torres de defensa, hoy reconvertidas en viviendas.



Una pausa para
disfrutar de la naturaleza
La decoración ibicenca se decanta claramente por
todos aquellos materiales que sean naturales. Por ejemplo, la madera es protagonista y suele estar poco
tratada para que se vea lo más rústica posible. También cuentan con mucha presencia las fibras naturales, que las
encontramos tanto en los textiles del hogar (sábanas, cortinas, etc.) como en
artículos decorativos (cestos de mimbre, alfombras de esparto...).
La cerámica y el vidrio también aparecen a menudo en la
decoración ibicenca, ya sea en platos, jarrones, damajuanas, o quinqués. Otro paso casi obligado es combinar
el blanco nuclear con la amplia paleta de azules que evocan al mar. Todo en conjunto, hace que el entrar en una casa ibicenca sea como apretar pausa y disfrutar de la serenidad de la naturaleza.



Sublime sencillez
El ibicenco es un estilo muy purista también respecto a las formas y la sencillez, no solo en cuanto a materiales. En la decoración no sobra nada: todo está distribuido de manera que sea práctico y funcional, sin florituras ni excesos. Los muebles son rústicos, de líneas sencillas, con mucha presencia de madera y mimbre. Todo respira equilibrio y armonía.
Los espacios abiertos, como los porches con vigas de madera o las terrazas tipo chill out, son muy comunes en las casas ibicencas más moderna, ya que se trata de aprovechar al máximo el paraíso natural en el que se ubican. ¿Quién iba a desperdiciar eso? ¡Son un sueño!

La luz que lo impregna todo
La luz natural es otra de las claves de la decoración ibicenca. Tanto el
clima como el predomino del blanco en la decoración favorecen que los espacios
sean aún más luminosos y parezcan más pulcros, si cabe. La iluminación natural, en conjunción con el blanco, resalta mucho más a los muebles u objetos decorativos que sean de otros colores. Es por este motivo que no es necesario disponer de un mobiliario estridente: destacarán incluso siendo de lo más sencillo.


Y tú, ¿eres amante del estilo ibicenco?
hace 7 años
Yo más que ibicenco diría que es una decoración mediterránea, pues también me recuerda a lugares como Grecia e incluso a las típicas casas de la costa italiana. Preciosas las fotografías, muy inspiradoras.
hace 7 años
Esas casas son un auténtico sueño... es muy difícil hacerlas feas o empeorarlas. Con blanco y detalles en mimbre y demás aciertas seguro siempre. Me encantan, la verdad
hace 7 años
fgdfgsdfg
hace 7 años
Quiero conseguir este tipo de jarrones ¿cómo debo buscarlos?
hace 7 años
Wanda, se llaman Damajuanas. Mira, aquí hablan más de este tipo de jarrones.
www.habitissimo.es/ideas/decora-tu-casa-con-damajuanas
hace 7 años
Con azul queda muy bien es indiscutible pero yo creo que más colores también podrían funcionar. La verdad es que estas casas son espectaculares en sí mismas y eso se nota... estoy con Martita.