Cómo reconocer una pared maestra
Ivan
Particular habitissimo | Publicado el 27/11/2013
Alguna vez hemos tenido la tentación de modificar una pared maestra o columna de carga, pero hemos tenido muchas reservas porque siempre nos han dicho que es sobre donde se asienta el edificio.

La pared de carga forma parte de la estructura del inmueble y sobre ella recae la carga del forjado transfiriendo los esfuerzos a los cimientos. Por lo tanto, un elemento sobre el que descansa el edificio. Antes de hacer una obra en casa es necesario que identifiques cuáles son las paredes maestras, nosotros te damos las claves para reconocerlas:
- Son paredes más gruesas que las otras y están situadas en sitios concretos de la estructura, realizando al mismo tiempo las labores de pared separadora. Por ello se trata de un bien de propiedad común y en caso de realizar alguna modificación es preciso contar con el visto bueno de la comunidad de vecinos. Sin embargo hay otros elementos de tu vivienda que si puedes alterar como son los tabiques o puertas. También es necesario que cuentes con un informe técnico o proyecto de obra para poder realizar cualquier tipo de cambio.
- La pared maestra, para cumplir con esta función, debe de contar con un grosor y altura determinados, que van desde los 14 centímetros de los ladrillos perforados en formato catalán, a los 20 en el castellano y en bloques de hormigón.
- Siempre es adecuado consultar los planos. Si no tenemos acceso a ellos siempre se pueden solicitar en el ayuntamiento. A simple vista la pared maestra es bastante más gruesa que el resto. Se reconoce bien al golpearla ya que el sonido suele ser macizo y sordo. Ante cualquier tipo de cambio es preciso contratar los servicios de un profesional.
- Para modificar una pared maestra hay que apuntalar con refuerzos que compensen el daño al que se ha visto sometida la estructura.