Las chinches se han convertido en unos huéspedes cada vez más habituales y es importante tener en cuenta que su presencia no tiene relación con problemas de higiene como en el caso de otras tipologías de plagas.
A la hora de detectar la presencia de chinches de cama es muy importante tener en cuenta que se esconden muy bien en las grietas más estrechas y pueden sobrevivir durante mucho tiempo sin alimentarse.
Generalmente se localizan en el propio colchón (2), estructura de la cama (3) o alrededor ésta, como puede ser el cabezal de la cama (1) o los enchufes e interruptores de las mesitas de noche.
¿Cómo podemos detectar la presencia de Chinches?
PICADURAS: Las picaduras de chinches aparecen a menudo en brazos, piernas, manos pies y cuello porqué es más fácil para las chinches encontrar estas partes del cuerpo, que no están tapadas por la ropa de cama.
MANCHAS DE SANGRE: Durante la noche, las chinches pueden ser aplastados contra la sábana o la colcha de la cama, dejando manchas de sangre en ellas.
MANCHAS FECALES: Las chinches dejan sus excrementos alrededor de sus escondrijos. Observa la presencia de pequeñas manchas negras en las superficies, muebles y textiles, especialmente cerca de la cama.
MUDAS: A medida que los chinches crecen, de una etapa a otra, desarrollan una nueva piel. Se desprenden de la vieja, que se puede ver alrededor de sus escondites.
OLOR: Las chinches de cama desprenden un olor característico, algo dulzón pero desagradable. Aunque es prácticamente imperceptible para los humanos a no ser que se trate de una infestación severa, existen unidades caninas adiestradas exclusivamente para tal efecto.
- Etiquetas descriptivas:
- mantenimiento, control plagas
Deja tu comentario
Deja tu comentario