Esta ha sido y será siempre una pregunta muy recurrente y que esconde muchas dudas, tanto en artículos como en los clientes que se plantean hacer una cocina nueva. Pero más allá de los pros y los contras que nos explican este concepto de cocina, hay dos cosas incuestionables. La primera, es que a casi todo el mundo le gusta, y la segunda, la más importante es que se mire como se mire, la cocina abierta requiere pulcritud y sobre todo ser muy ordenado, ya que a nadie le gusta que sus invitados se encuentren una cacerola sucia en remojo cuando entran en el salón/comedor de su casa. Hoy, Marge Studio te presenta una serie de proyectos que se han realizado con Elmar Cucine con unos sistemas de esta firma italiana para dar solución a este problema. Ya por que seamos desordenados (que no sucios), o porque tengamos niños que lo tocan todo, esta cocina ayuda a que esta desaparezca literalmente con un gesto tan simple como cerrar una puerta, pudiendo dejar la cocina abierta al salón y perfectamente encaja con su diseño y acabado.
En este artículo

Hacer desaparecer tu cocina
Los sistemas que presentamos en estas fotografías corresponden a las patentes de puertas correderas y la porta rientranti (o puertas escamoteables), que más allá de abrirse a 90º como cualquier puerta de armario, se deslizan, además, hacia dentro del propio armario, desapareciendo y formando una elegante cocina encastada en módulos de 1,2 metros. Dentro de ella se encastan absolutamente todos y cada uno de los elementos, electrodomésticos y cajones de una cocina.


Abre solo lo que necesites
Este sistema no impide que uses uno de los módulos mientras tienes el otro abierto, como sucede con las puertas correderas habituales (ejemplo de lo que ocurre con los armarios de puertas correderas a los que no puedes acceder a un armario cuando tienes el otro abierto). Imagina un módulo de desayuno: dos puertas de 60 desaparecen dentro del mismo armario y dan acceso a una encimera de 1,20 m preparada a tu medida con cajones, microondas y cafetera, listos para tu primera comida del día. Limpiamos este pequeño espacio, cerramos las puertas y la cocina queda ordenada e impoluta, además de oculta, sin ensuciar el resto de la cocina.

Adáptala a tus gustos y necesidades
Imagina ahora que tienes invitados a comer o cenar. Otras puertas nos dan acceso al horno, fregadero, utensilios de cocción o cualquiera de las configuraciones que uno desee en función de sus necesidades, 100% personalizables. Una vez nos sentamos a la mesa con nuestros invitados cerramos las puertas y la cocina desaparece como tal hasta que sea la hora de lavar los platos, sin dejar utensilios a la vista de nadie. Los acabados, tanto interior como exterior, se pueden personalizar para integrar la cocina a la perfección con el diseño y decoración de nuestro salón o comedor, ya sea usando lacados en blanco o colores, como maderas naturales o de imitación y acero inoxidable.


¿Te atreves a revolucionar tu cocina? Y de paso tu salón y comedor…
Imágenes vía: Margestudio
hace 8 años
Mi opinión en este tema es clara, las cocinas abiertas son una moda, igual que antes estaban en dependencias diferentes ¿Qué tienen las modas? Que terminan pasando. Creo que en pocos años volveremos a ver las cocinas actuales completamente reinventadas, quien sabe, quizá en el exterior :p
hace 8 años
Ya está todo inventado Sonia jejeje Poco práctico pero bonito. Me quedo con las del artículo.
hace 8 años
Uf pues la ubicación no sé, pero a mi estos muebles me han encantado. Creo que sería genial tener una cocina que pueda ocultarse por arte de magia.
hace 8 años
Bueno, no es que no me gusten las cocinas abiertas, más bien todo lo contrario, pero es que veo que con estos muebles la gracia de tener la cocina en el salón desaparece. Sí cuentas con isla, aun, pero si no, parecen muebles normales y corriente. No termina de gustarme. Además de que creo que serán carísimos...
hace 8 años
Yo creo que una cocina ante todo ha de ser práctica y en las abiertas hay que tener mucho más cuidado con la limpieza...
hace 8 años
He reformado un piso antiguo de los años 60, de 100 m2 y he dejado a la cocina abierta al salon con una peninsula de 150cm x 50 cm y se le ha añadido un lavadero y al salon/ comedor parte de un dormitorio, este nuevo espacio tiene 4 ventanas de buen tamaño por lo que ha quedado muy luminoso y bien ventilado, importante para los olores. En principio yo no era muy partidaria de las cocinas abiertas, hoy me alegro me permite en todo momento estar participando de la vida en familia y con amigos. Por otro lado hoy con los lavavajillas las cocinas estan siempre recogidas es tener la rutina de ir recogiendo sobre la marcha y mantner limpias las encimeras.