Rehabilitación integral de un chalet de 4 plantas. Partiendo de una estructura muy compartimentada, debido a la tipología de vivienda de mediados de los setenta, se ha reconducido el interiorismo hacia espacios más amplios y puros que coincidan con las necesidades de la vivienda actual, un recorrido limpio e inmediato.
Además de cada una de las partes de la casa, sectorizadas por plantas; parking, planta de acceso-uso común, y planta primera-uso privado, también se ha reformado el jardín interior, deteriorado y en desuso por los inquilinos anteriores, intentando introducirlo en la vivienda y así abrir la casa al exterior.
La idea del jardín, es intentar crear varios espacios dependiendo de la época del año y de las horas del día, pudiendo así poder exprimir cada rincón de la parcela.
En esta imagen se puede ver la terraza, creada en la cota de la planta baja, para ganar ese espacio al salón, "robándoselo" al jardín, sirviendo de unión entre los dos espacios, ya que el jardín está en una cota más baja que la planta de acceso.
Una de las ideas más claras y definidas en el proyecto, es la de "ganar" o introducir el jardín en la casa que conseguimos formando dos grandes ventanales desde el suelo, lo que genera una mayor amplitud en la sala que gana en luminosidad.
Como se ha comentado antes, se ha reconducido el interiorismo hacia espacios más amplios y puros que coincidan con las necesidades de la vivienda actual, un recorrido limpio e inmediato a cada una de las partes de la casa, comunicando las estancias, generando espacios que confluyan, como la cocina, el comedor y el salón, haciéndolo todo un continuo.
La barra fue desarrollada con la intención de albergar la instalación de suelo radiante de la planta baja,por ello se crea un cuerpo de dos piezas,uno más sólido y otro más liviano que una las dos partes del salón,y así comunique las diferentes zonas de la casa. El resultado es una estructura sólida con apariencia ligera idónea para diferentes usos. Realizada en madera de pino natural y lacada en blanco mate.
La cocina se cambia de lugar,situándose en la medianera oeste de la casa,ocupando toda la superficie,manteniendo la idea del proyecto hacia espacios más amplios y puros que coincidan con las necesidades de la vivienda actual,con una ventilación cruzada para la salida de olores,y un acceso inmediato a cada elemento de esta.
- Año de finalización:
- 2014
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, arquitectos, diseño muebles , decorar vivienda, proyecto y reforma integral vivienda
1 Comentario
Hola, que modelo de encimera fue elegida para combinar con mueble blanco? Está maravillosa! Saludos
Muchas gracias,es una encimera SILESTONE HAIKU de 4CM de espesor acabado beige,un saludo
El Haiku me encanta en su combinación con el blanco, pero este lo veo mas oscuro de lo normal. Tiene que ver con el acabado (no se si el silestone se puede alterar en su acabado) o es algun efecto derivado de la luz? Saludos
Seguramente sea la luz en la foto,y el contraste con el acabado de los muebles,ya que es Blanco Alto brillo,haciendo que destaque un poco más.
Un saludo