En este artículo os compartimos una parcela de 3.000 m2 con un desnivel de 25 metros en una urbanización de Castellón, construida al 50%. Observando la parcela, comprobamos que en realidad reflejaba un momento de la historia de estas tierras correspondiente al siglo XVII donde un exceso de población obligó al cultivo de todo tipo de terrenos, incluidos casos como este de gran pendiente, mediante el sistema de abancalamientos con muros de piedra del terreno. El abandono posterior permitió el crecimiento de arbolado, principalmente algarrobos y pinos. Nuestra postura fue de respeto absoluto. La construcción debía respetar el terreno y se optó por un sistema constructivo prefabricado al máximo, que se depositara sobre el terreno prácticamente sin tocarlo, sin talar árboles y aprovechando los bancales existentes, que se reconstruyeron en las zonas dañadas, con la misma piedra y la misma técnica.
Respeto máximo al entorno
Parte de la casa –garaje y zonas auxiliares- se encuentra enterrada, reconstruyendo encima el terreno natural con la vegetación autóctona. Así, desde el nivel superior, se accede mediante una rampa a un montacargas para vehículos que los introduce en el garaje situado a 13ml bajo el nivel de acceso, que comunica con la vivienda en sus dos niveles. Todo esto queda oculto a la vista.
Un diseño funcional e innovador
En la construcción, intentando disminuir el impacto sobre el terreno, se optó por una estructura metálica fabricada en taller y transportada a obra en grandes piezas que se ensamblaban sobre 3 pilares metálicos dobles en forma de V. La parte trasera se apoya sobre un bancal de piedra existente. Toda la construcción de este elemento en vuelo se realizó con elementos ligeros en seco. La fachada, resuelta en varias capas, se remata en el exterior con una chapa metálica grecada, especialmente diseñada para evitar los reflejos y el calentamiento, gracias a las sombras provocadas por los pliegues. La gran boca frontal, orientada hacia unas magníficas vistas, dispone de las proporciones adecuadas para permitir el sol del invierno y proteger del sol en verano. Las placas solares de tubos al vacio sobre la cubierta permiten garantizar casi en todo momento el agua caliente tanto para uso sanitario como para la calefacción por suelo radiante, colocada bajo una tarima de madera.
El patio, el centro de la casa
Las corrientes de aire a través del patio, aprovechando las distintas orientaciones, permitirán reducir igualmente el consumo de aire acondicionado, que no obstante se ha instalado. El patio intermedio permite realizar el acceso por debajo de la casa y al mismo tiempo orientar todas las estancias hacia el sol y las vistas. Toda la casa gira alrededor de este patio, permitiendo el recorrido completo. Es una casa con patio, pero con otras connotaciones. Es el centro, permite todo tipo de vistas a su través, relaciona todos los espacios, haciendo cercana una casa con bastante superficie, pero no es accesible ni está situado en el plano de la casa; no encierra la vivienda ya que se escapa por debajo de ella.
Blanco y luces led para una fachada que encandila
En el gran espacio frontal, que alberga la cocina, salón comedor y dormitorio principal, queda evidente el sistema constructivo, estando vistos tanto los pilares como la estructura de cubierta, formada por cartelas metálicas que soportan una chapa grecada sobre la que se construye la cubierta. Todo pintado de blanco e iluminado por leds.
Este proyecto ha obtenido el primer premio del concuros Proyectissimo.
- Etiquetas descriptivas:
- construcción, construcción casas, proyectissimo
9 Comentarios
Muy buen trabajo! Una casa espectacular!
Me parece una casa realmente fantástica !!!! pero no entiendo a que se refiere que está construida al 50%..¿y el otro 50 %?
Se refiere, creo, que sólo se ha construido el 50% de la parcela
Este proyecto es de concurso de arquitectura
Me dejo seducir encantada... ojalá pudiera permitírmela!
Proyecto muy intersante. Felicidades ¿alguien podría decirme que tipo de campana extractora es la que se ve en la cocina? Gracias.
Es una casa increíble. Sin duda alguna de esos proyectos que te hacen soñar. Felicidades.
Un trabajo perfecto. Sin duda alguna una casa con mucha luz natural y unas vistas impresionantes. Lo de los leds en la fachada no termina de gustarme, pero por lo demás un 10.
para mi gusto demasiado fría para campo, muy futurista talvez, lo bueno que se aprovechan bien los espacio por sus lineas rectas.
Que maravilla de proyecto, enhorabuena