El proyecto aborda la destilación de las solicitudes de todo tipo, contenidas tanto en el programa de la vivienda y de orden funcional como en el lugar, contexto y edificio original. La propuesta, entendida como un ejercicio de arquitectura, consiste en la operación esencial comprensiva capaz de resolver de la manera más directa y sencilla, de una sola vez, todos estos condicionantes.
La vivienda se sitúa en la segunda planta de un edificio de finales del siglo XIX (1.885), proyectado por el arquitecto Elías Ballespín, en la calle San Miguel de Zaragoza. El edificio está incluido en el Catálogo de edificios histórico-artístico de Zaragoza, con un grado de protección de interés ambiental.
Un apartamento fascinante
El edificio, entre medianeras, está situado en una parcela pequeña e irregular con forma de L invertida, y consta de cuatro plantas, rematado en un alero. La fachada es de ladrillo revocado y composición homogénea, ordenada con cinco ejes de vanos, adintelados y abalconados, cuyo vuelo y tamaño disminuye progresivamente en altura.
En 1998, debido a una importante flecha en los forjados, se llevaron a cabo las obras de consolidación de forjado con una estructura de vigas metálicas, según proyecto del ingeniero de caminos Carlos Abadía Jariod.
A partir de estos datos, en 2001 se realiza el proyecto de reforma integral de este espacio para vivienda-apartamento.
Mayor sensación de amplitud
El planteamiento se podría resumir como medianera técnica más vaciado espacial, con una banda de servicios adosada a la medianera que aloja los cuartos húmedos, baño, aseo y cocina, espacios de almacenamiento, mesas y estanterías liberando el resto del espacio, dando una mayor sensación de amplitud, debida también a la ampliación de visuales.
- Año de finalización:
- 2002
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, arquitectos, rehabilitación, moderno, diseño contemporáneo , apartamento
7 Comentarios
Ha quedado sobrio y elegante. Además no parece demasiado complicado de limpiar... menos es más!
Muy bonito y elegante, realmente pasa una sensación de amplitud. Me gusta!
A mí lo de las paredes rojas no me acaba de convencer pero por lo demás sí que me gusta todo. Aún así el conjunto es genial.
Pues yo pienso que las paredes rojas le dan un toque genial. Las separaciones de cristal, el suelo, esa mesa de madera... todos los detalles son perfectos.
¿Qué tipo de suelo es el de la cocina? No se ve muy bien pero parece metálico. Me ha parecido muy original, aunque no conozco muy bien ese acabado para suelo.
Jamás había visto yo tampoco algo así. No creo que sea porcelánico, tienes razon, parece un acabado estilo acero.
Me encanta este tipo de pisos. modernos una buena reforma
Me gusta mucho todas las elecciones hechas en este piso, los colores, materiales y decoración. Elegante, acogedor y funcional.