Amueblar una casa no es tarea sencilla, sobre todo si queremos conseguir un buen precio y una decoración armoniosa. Pero siguiendo estos 8 consejos que os vamos a contar hoy, se puede conseguir a un coste mucho menor y prácticamente al alcance de todos. Toma nota, y presume de muebles nuevos sin tener que pedir un préstamo, ni privarte del viaje soñado. ¡Se puede hacer y además bien!
En este artículo
- #1. Empieza por las tiendas low cost
- #2. Ojo avizor con los descuentos
- #3. Pierde el miedo a los Outlets
- #4. Bienvenidas las compras en grupo
- #5. Segunda mano. ¿Por qué no?
- #6. Subastas. ¿Te atreves?
- #7. A base de cupones
- #8. La magia del trueque
#1. Empieza por las tiendas low cost

No vamos a vestir toda la casa de muebles baratos, pero quizá no es mala idea que las piezas principales las compres en IKEA, Conforama o Maison du Monde (por citarte algunas). Las marcas de bajo coste reciclan continuamente sus catálogos y además ofrecen colecciones limitadas. Las del gigante sueco tienen la enorme ventaja de ofrecer diseño, al mejor precio. Si no quieres que tu casa se parezca a la de nadie, completa los muebles low cost con piezas más personales o heredadas.
#2. Ojo avizor con los descuentos

Ahora que todos tenemos internet es mucho más fácil cazar las ofertas. Actívate una alarma en google para que te avise de las ofertas que te interesen. En el caso de los electrodomésticos aún suelen ser más frecuentes y exageradas. El "Día sin IVA", "Black Friday", o "Ciber Monday" son días estupendos para marcar en el calendario y hacer tus compras. No tengas prisa si te pierdes alguna, cada muy poco tiempo se reactivan.
#3. Pierde el miedo a los Outlets

Allí encontrarás muebles, objetos decorativos y electrodomésticos a precio de ganga. Muchos piensan que comprar restos de fábrica o en tiendas de este tipo les asegura un producto en malas condiciones, pero ¡no tiene porqué ser así! Piensa que generalmente son modelos de exhibición, artículos con pequeños defectos o descatalogados. De esta forma te puedes ahorrar hasta el 50% del precio en productos de marca, que quizá de otra forma no te podrías permitir. Cuando luzcan estupendos en tu casa nadie se imaginará de donde proceden.
#4. Bienvenidas las compras en grupo

Si cuando viajas en grupo pides un precio especial, cuando compres muebles o decoración ¡hazlo igual! Las marcas suelen negociar mejores precios con las plataformas de venta grupal con descuentos de hasta el 70%. Regístrate en varias que encajen en tu estilo y permanece atento a sus notificaciones. Muchos comprarán rápido en cuanto estén activas así que... ¡Corre! Si después lo que compras no te gusta, siempre lo podrás devolver.
#5. Segunda mano. ¿Por qué no?

Si te gustan los muebles con historia no dudes en visitar mercados de ocasión o tiendas de segunda mano. Es la mejor manera de comprar piezas con solera a precios asequibles. Esta vez si tendrás que ir con más ojo porque al ser muebles antiguos pueden traer defectos, daños o inquilinos... Muchas veces con una buena limpieza y un tapizado o pintura nueva lucirá espectacular. ¡Y todo por un precio ridículo! ¿Sabes regatear? Es fácil que tengas que hacerlo para lograr la mejor oferta, pero merece muchísimo la pena.
#6. Subastas. ¿Te atreves?

Tanto en su versión física como en línea, pueden ofrecernos estupendos productos a bajo precio. Desde muebles grandes, hasta electrodomésticos u objetos decorativos. En las subastas se encuentra de todo. Una de las más famosas plataformas es Ebay pero hay muchas más. No dudes en solicitar más detalles al vendedor o fotografías para estar seguro de lo que compras. En piezas de un coste elevado mejor ver y tocar ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?
#7. A base de cupones

Hay páginas en internet especializadas en compartir cupones y códigos promocionales. También lo hacen las mismas marcas directamente por correo electrónico con sus clientes. Date de alta en las que te interesen y permanece atento a sus news. Cada poco tiempo te encontrarás con "gastos de envío gratis" o descuentos adicionales que puedes aprovechar si eres socio.
#8. La magia del trueque

Intercambiar objetos entre personas o lo que es lo mismo "el viejo trueque" vuelve a ponerse de moda. Esta forma primitiva de comercio te puede ayudar a deshacerte de cosas que ya no necesitas y a cambio conseguir cubrir tus necesidades sin tocar los ahorros. Una vez más investiga en internet porque hay cientos de plataformas especializadas en conectar a personas dispuestas a permutar algo sin abrir el monedero. ¿A qué esperas? Empieza a hacer inventario de lo que quieres dar y necesitas recibir, y atrévete a probar.
Ya ves, hay opciones para todos los gustos y bolsillos. No te resignes a quedarte sin muebles por no localizar el mejor precio. Sigue los trucos que te hemos contado para comprar sin gastar demasiado. ¿Te atreves? Ya nos lo contarás en los comentarios.
hace 5 años
Donde se pueden comprar cuadros.
hace 5 años
Diréctamente a los artistas
Estos son relieves de aluminio
hace 3 años
EXELENTE! Decididamente...exelente! Gracias !
hace 3 años
Gracias por las ideas pero seria maravilloso que el artículo mencionara algun ejemplo plataforma de compra colectiva, de trueque, alguna otra de subastas,...