Posiblemente sea una de las grandes victorias del gigante nórdico. Han cambiado el concepto de cocinas que teníamos para hacernos creer que los metros, la ubicación o su distribución no son un problema. Hoy miramos con lupa las cocinas IKEA para descubrir los 8 secretos que ocultan. Apunta estas ideas para que tu cocina solo sea pequeña en metros, pero llegue a ser gigante en estilo. ¡Una cocina mucho más sueca! ¿Te animas?
#1. Si es una cueva, ¡que no lo parezca!

Si encima de que es pequeña, va corta de luz, tienes un enorme problema porque puede parecerte una cueva poco habitable. Nuestra recomendación es que explores todas las posibilidades para iluminarla mejor. Si hay opción de ampliar alguna ventana, adelante. Y si no, piensa en el plan B. Desde paredes de cristal hasta puertas correderas o muros hechos con hierro y vidrio. Al rey de las albóndigas suecas le gustan mucho las cocinas abiertas o diáfanas, pero no siempre son del todo cómodas por el tema de los olores y la humedad, así que mejor tira de soluciones intermedias. No abuses demasiado de la armariada, porque suele resultar pesada a la vista, y sírvete del color para multiplicar los metros. Los muebles blancos y sin tiradores ¡siempre son bien! Tienes barra libre para servirte de acabados metalizados, lacados o pulidos. ¡Todos suman amplitud!
#2. Alicatado, sí, pero sólo donde sea útil

Aquellas cocinas “forradas” en azulejos pasaron a la historia. Hemos aprendido que con cubrir la zona de fuegos y la de aguas con algún material resistente es más que suficiente. Los azulejos tipo metro están en el top ten, se ven por todas partes, pero también el acero inoxidable, la piedra natural o el vidrio. Algunos se animan incluso con la pintura lavable, pero nunca va a tener la misma dureza y resistencia que los materiales que te hemos citado antes. En su catálogo de cocinas no faltan los paneles laminados de melanina de alta presión (resistentes a todo menos a las cocinas de gas). Aunque, desde luego, el que seguro que resiste como el primer día los 25 años de garantía es el enlucido de hormigón pulido. Una opción perfecta para los que quieran dar un aspecto más Pinterest a su cocina sin tener que estar quitando azulejos viejos. Requiere de aplicación profesional, pero ¡se pone directamente encima del viejo! ¿No es total?
#3. No nos sirve cualquier suelo

Aquello de elegir "éste mismo, si total, para la cocina..." también pasó a la historia. Ahora se cuida hasta el extremo todo lo que entra en la cocina, y el material del suelo es más que pieza clave. En la exposición se suelen ver suelos de madera laminada (básicamente los que ellos venden), pero la experiencia nos dice que en una zona expuesta a manchas y salpicaduras es mejor poner un porcelánico (como el hidráulico, que tan de moda está ahora), microcemento o incluso un suelo vinílico que puedas fregar si la cosa se pone fea. La opción de mezclar madera y porcelánico es todo un acierto. ¡Crea pasillos de materiales resistentes y despreocúpate de esas incómodas gotitas! Si quieres un consejo, huye de los pavimentos porosos (por ejemplo, la piedra natural), absorben las manchas y te darán algún que otro dolor de cabeza.
#4. Aunque tenga mucho de todo, no descuides el orden

No nos vamos a pasar así de “sopetón” al minimalismo de usar 4 platos, 4 vasos y 4 cubiertos, pero nunca está de más hacer limpieza de vajillas, sartenes y trastos que nunca empleamos. A partir de ahí, la clave para mantener el orden es tener espacio para guardar. Es básico que todo tenga un lugar dentro de cajones y armarios. Distribuye bien los cajones usando separadores adecuados (además de los de cubiertos que ya conoces, los hay de ollas, sartenes o hasta tapas). Si tus muebles bajos son profundos, podrás añadir cajones con mucha más amplitud. Si panelas los electrodomésticos con el mismo material que los muebles, la cocina se verá más amplia y limpia. Es un extra en el presupuesto que seguro que te va a compensar cuando veas el resultado.
#5. Aprovecha los defectos

Los suecos también nos han enseñado que no hace falta poner un lavavajillas grande, de esos que tardamos 3 días en llenar, o que con un fregadero de un solo seno tenemos más que suficiente (ahora hay electrodomésticos de tamaño reducido que solo ocupan 40 cm de ancho o fregaderos de solo 20 cm). Si tu cocina solo va a tener un frente, haz un buen estudio del espacio para que te quepa todo sin que parezca recargado. Es mejor que los muebles no tengan tiradores, o, si los tienen, que sean lo más discretos posibles. Y que en lugar de llenarlo de muchos armarios altos, elijas los de más fondo o los volados tipo contenedor. Los módulos altos que llegan hasta el techo nos dan mucho margen para guardar, pero suelen ser pesados a la vista, así que no te pases añadiendo módulos de este estilo. ¿Sabes que ahora se ponen cajones incluso en los zócalos? No son un 10 en comodidad, pero pueden ser muy prácticos para cosas de poco uso que no sabes dónde guardar.
#6. Si vas corta de muebles, tira de "refuerzos"

Las estanterías o baldas con al menos 10 cm de profundidad pueden ser muy útiles. En esas cocinas de Ikea con nombres impronunciables no faltan soluciones originales, como los ganchos para colgar tazas, los rieles para utensilios de cocina, o las tiras Led ocultas bajo esos estantes. ¿Cómo es posible que no se nos hubiera ocurrido antes? Fíjate en la preciosa cocina de la foto. Han forrado todo el frente con madera y han colgado un par de estanterías metálicas para el menaje que usan con más frecuencia. Al ser blanca completamente (salvo el zócalo), parece mucho más grande y espaciosa. ¿Lo ves?
#7. Que nos se te resista esa esquina

Siempre es más práctico un cajón que un mueble de puertas con baldas, ¡aunque te cueste más caro! Este es el motivo por el que las cocinas suecas se llenan de cajones. Si compras modelos extraíbles, vas a ver lo que hay dentro más fácilmente que en un armario. Para las esquinas hay soluciones que giran sobre rieles o cestas extraíbles que nos ayudan a llegar hasta el fondo del asunto. No las inventó Ikea, pero sí es verdad que las ha hecho mucho más populares. En la cocina "total white" de la foto, podéis ver como han forrado totalmente el pie de esa ventana con módulos idénticos al de la cocina. Una solución que con muebles Kit es sumamente difícil que os cuadre, pero que encargada a medida os puede quedar estupendamente. Ahí han ganado algo más de metro y medio de cajones y un asiento junto a la ventana. ¡Y todo con el mismo acabado que la cocina!
#8. ¡Imprescindible un office aunque sea mini!

¿Ves dónde han metido una mesita para desayunar? Es una de las frases que más se escucha en las casas minis de la exposición. Y es que, en realidad, con una balda abatible y un simple taburete, ya tenemos ese office que tan bien nos vendría para pegar un bocado rápido. Piensa si te compensa alargar un poco la encimera para disponer de este espacio extra, o si puedes incluso prever una tabla auxiliar que salga de un cajón, por ejemplo. En las nuevas cocinas diáfanas se aprovechan las islas para inventarse una mesa donde comer, o un cachito en el que ojear la tablet mientras tomas un café. Es otra de las cosas que nos enseñaron los suecos. ¡No hay cocinas pequeñas, sino mal distribuidas!
hace 5 años
MARAVILLOSA IKEA Y SUS SOLUCIONES DE ESPACIO, DESDE QUE LLEGÓ A MÁLAGA ME GUÍO MUCHÍSIMO DE SUS CATÁLOGOS, LAS IDEAS QUE ME APORTAN DE ALMACENAJE , DE SUS MUEBLES MULTIFUNCIÓN ,ME ENCANTA Y ME SOLUCIONAN MUCHOS PROBLEMILLAS.......ESTOY CONTENTA Y SATISFECHA.....GRACIAS . I K E A .