En este artículo
- Eliminar zonas poco prácticas
- Unificar estancias
- Espacios diáfanos y multifuncionales
- Mayor versatilidad en el espacio
- Mayor iluminación y mayor ahorro
- Bonus track: empezar de cero
Eliminar zonas poco prácticas

No es que un pasillo sea poco práctico, tiene su función y eso no podemos negarlo. No obstante, si pensamos en el pasillo como metros cuadrados, nos daremos cuenta de que quizá podemos aprovecharlos un poco más. Su función seguirá siendo la misma, sólo que podremos dar ese espacio extra a estancias como la cocina, el comedor o incluso a varias estancias a la vez.
Pensad que los pasillos, por norma general, suelen ser angostos y poco iluminados ¿no merece la pena aprovechar sus metros al mismo tiempo que damos luz?
Unificar estancias

La unificación de estancias como la cocina y el salón es quizá la ventaja que más gusta. Las cocinas abiertas tienen ese encanto especial al que pocos pueden resistirse, aunque evidentemente es cuestión de gustos. Una cocina abierta puede permitirnos, además, incorporar elementos que de otra forma serían poco viables, como una isla de cocina o una barra para separar ambientes.
Estéticamente, además, podemos decir que son espacios que enganchan, que se muestran personales y diferentes.
El principal miedo aquí es el tema del humo y los olores. No debe preocuparnos en exceso, pues actualmente hay campanas de extracción verdaderamente potentes que nos ayudan a mantener este problema cubierto.
Espacios diáfanos y multifuncionales

Otra de las grandes ventajas cuando apostamos por tirar los tabiques de una casa es la creación de espacios multifucionales. Sobre todo si vivimos varias personas en casa, crear lugares amplios permitirá que todos podamos estar más o menos juntos.
Pasamos poco tiempo en casa, alejados del trabajo y las tareas diarias. Resulta gratificante estar todos juntos sin necesidad de ir de una estancia a otra. Así, mientras alguien cocina, otro puede estar en el salón viendo la tele. Podemos vigilar mejor a nuestros hijos y hacer, en resumen, más vida en familia.
Mayor versatilidad en el espacio

¿Eres de los que se cansa fácilmente de la distribución de los muebles? Con un espacio diáfano podemos encontrar más opciones. Los muebles pueden colocarse de más formas y no tenemos que morir siempre con la misma distribución.
Un área central en la casa bien grande, da vía libre a que nuestra imaginación pueda decorarla cada cierto tiempo con composiciones completamente diferentes.
Mayor iluminación y mayor ahorro

Por último, no nos olvidemos de una de las ventajas más claras de tirar tabiques en una casa: obtener muchísima más luz. En las viviendas más pequeñas u oscuras esto puede ser una ventaja enorme. La luz hace que los espacios parezcan mucho más grandes sin necesidad de ser real esta amplitud. Un trampantojo que hará que tu casa gane metros.
Además, al tener una vivienda más iluminada durante todo el día, podemos notar un sustancial ahorro en la factura de la luz, dependiendo siempre de la orientación de la misma.
Bonus track: empezar de cero

Quizá te horrorice eso de los espacios abiertos, ya sabemos que no a todos nos gusta lo mismo. No obstante, otra de las ventajas de tirar los tabiques de casa es precisamente que podremos levantar una nueva distribución a nuestro antojo.
Muchas casas antiguas cuentan con una distribución que actualmente es poco práctica. Tirando los tabiques damos una segunda oportunidad a todos esos metros, que podrán convertirse en lo que queramos y aprovecharse a nuestro antojo.
hace 3 años
Me encanta tirar tabiques, empecé con el dormitorio-vestidor-baño privado y termine con cocina-salón.Me encanta la luz que tengo y la versatilidad de todo lo que me rodea
hace 3 años
Es que es cuestión de gustos, Susana. Yo también lo veo súper práctico con el tema de la luz.
hace 3 años
A veces se consiguen cosas muy chulas pero personalmente nunca he entendido esa afición a dejar que todos los olores de la cocina se extiendan alegremente por toda la casa y, seamos sinceros, ¿quién es el guapo que tiene la cocina siempre perfectamente limpia y ordenada para que se admire desde el salón?.
hace 3 años
Nadie que la utilice. En una casa donde se viva, suele ser una mala idea.
hace 3 años
Te cuento un secreto, se trata de limpiar la cocina una vez la uses. No es tan complicado. Si dejas todo tirado y lo dejas para otro día, sí, es posible que la suciedad te coma. Pero recordad que no todos tenemos esas costumbres. Muchas y muchos vamos recogiendo a medida que cocinamos. Una buena campana extractora y listo.
Si es simplemente porque no os gusta o no hay presupuesto para hacer algo así, lo entiendo, pero no des por sentado lo que otros hacen porque te equivocas.
hace 3 años
Ya veo que esto no es un lugar donde expresar opiniones. Puedes tirar los tabiques que quieras. A mí me parecerá igual de poco práctico. Hay personas que, en contra de lo que pareces creer, tienen cosas más urgentes o importantes que hacer que andar recogiendo y limpiando todo el día. Nada, nada. Aquí todos a callar y formar...
hace 3 años
Pero Ruth, nadie ha dicho que no des tu opinión. Simplemente te he dado yo la mía, que supongo que también es válida ¿no?
hace 3 años
Me parece que no es del todo cierto, ya que también valoro lo que me parece bien. Sin embargo, las ideas sobre unir cocina con lo demás siempre merecen la misma opinión por mi parte. Deshacerse de un pasillo con poco sentido o un rincón que no se usa para ganar espacio y luz es genial. Pero trabajando por tu cuenta y con cuatro personas, perros y gatos en casa, dejar la cocina a los cuatro vientos en lugar de encerrarla cuando no puedes más, me espeluzna; sería "lo último" que me faltaría, por hermosa que se vea en las fotos (el trabajo impresionante de fotógrafos e interioristas para fotografía, lo dejo para otro día). Igual que cuando veo fotos de baños abiertos con el aseo o la bañera a la vista de una ventana (conozco dos en la práctica, a falta de una) o las escaleras abiertas, que he podido sufrir en mis propias carnes durante años. Lo cual no quita que, sobre el papel, sea de estupendo a maravilloso. Pero lo bonito ya se dice en el artículo, ¿no? :)
hace 3 años
Yo no puedo hablar desde tu experiencia, evidentemente, pero sí puedo hablar desde la mía. Puede gustar más o menos pero tu comentario ha sido "nadie que la use", la cocina, deduzco, me ciño a eso entonces. Te comento que yo misma tengo una cocina abierta con 1 perro y dos gatos, además de 1 hijo y mi pareja. Por eso he comentado que si la mantienes más o menos al día, el problema no es tanto ¿que hay gente que prefiere no hacerlo? evidentemente, pero afirmar tan categóricamente que "en una casa donde se viva, es una mala idea" me parece un poco osado, ya que hablas desde tu propia experiencia, no desde la de los demás.
La cosa cambia si dices, pues mira, a mí no me gusta porque no se adapta a mi día a día. Supongo que comprendes la diferencia en el discurso, Ruth.
Un saludo y buenas tardes.
hace 3 años
No estoy de acuerdo. En mi caso, trabajo fuera de casa, tengo hijos y mascota, y en mi casa hay 'open concept' así le llamó el arquitecto, y está perfectamente recogida al finalizar cada una de las comidas. Para mí, las ventajas son muchas, entre las mejores, la luz natural que llega de todos los lados. Pero bueno, como en todo, hay gustos diferentes, y uno no es mejor que el otro. Cada unidad familiar se organiza de maneras distintas.
hace 3 años
Cuando tienes una familia grande, es muy dificil mantener una cocina ordenada, porque ya no solo depende de ti. Depende de tus hijos, y no es tan facil educarles en que las cosas no pueden estar de cualquier forma en la cocina. A mi mas que los malor olores de la cocina (que se resuelven con un buen extractor) me preocupa eso, la limpieza, y con una familia numerosa, pues eso es una utopia. Soy de la opinion de que las cocinas abiertas al salon, si no estan muy ordenadas, hacen feo, y que muy ordenadas, a no ser que cocines poco (no seas una familia numerosa), dificil.
hace 3 años
Pues en Europa mucha gente vive en pisos en donde el salón está unido a la cocina. Estoy acabando mi reforma sin tabiques y sin persianas, ambas cosas poco aceptadas en España. Cuestión de gustos.
Saludos
hace 3 años
Totalmente de acuerdo, mi cocina está siempre lista para visita...
hace 3 años
Y además tengo que añadir, que tengo familia numerosa, 4 hijos adolescentes!!! y ellos son los primeros que empiezan a tener las cosas ordenadas. Es cuestión de ir educando. La cocina recogida al igual que el resto de la casa. Es una terapia de vida. Se vive mucho más feliz con la mente y la casa ordenada. Os lo aseguro...
hace 3 años
Lo de la cocina abierta es genial si tienes a una mucama que te mantenga todo limpio e impecablemente ordenado... y jamás de los jamases se te ocurre comprar ninguno de los antiestéticos paquetes de comida que venden en el súper. Vamos; que salvo en situaciones muy desesperadas, me parece mucho menos práctica que poder cerrar la puerta y "adiós".
hace 3 años
¿Mucama? ¿De qué siglo sales?
hace 3 años
Del siglo pasado, en el que la gente se pasaba el día recogiendo lo que su maridín y sus niños dejaban por todas partes. Y limpiando hasta lo que no ve la suegra. Cobras por comentario, verdad, ¿querida? Que te vaya bien.
hace 3 años
Del siglo pasado, en el que la gente se pasaba el día recogiendo lo que su maridín y sus niños dejaban por todas partes. Y limpiando hasta lo que no ve la suegra. Cobras por comentario, verdad, ¿querida? Que te vaya bien.
hace 3 años
No, no cobro por comentario, pero me he pasado por tu perfil y sólo comentas para criticar xDDDD. Que tengas buen día, Ruth.
hace 3 años
Pues yo celebro que muchos y muchas tengan las cocinas y los cocinos super relucientes, yo la tengo limpia pero vamos, que no dejo mis actividades por dedicarme a limpiar la cocina...
hace 3 años
Mariam, yo tampoco, te prometo que simplemente limpiando a medida que cocinas las cosas son súper sencillas :)
hace 3 años
... de donde se deduce que solo cocinas tú, o alguien que va con el mismo cuidado. ¡Cómo cambia cuando no es así! Prueba a tener dos aprendices de cocinero sueltos... :P
hace 3 años
Tengo uno y mi pareja también cocina.
hace 3 años
La amplitud de espacio y la luminosidad es muy importante para mí, y los tabiques son lo opuesto.
hace 3 años
Esraria bien para el salón y la cocina pero no para dormitorios y baños, faltaría intimidad.
hace 3 años
Tengo que decir que por supuesto respeto todas las opiniones, trabajo fuera de casa y mi pareja también, y una de las ventajas que tiene para mi familia el no tener tabiques, en mi caso entre la cocina y el salón, es que mientras cocinas estamos todos juntos, y no te tienes que tirar horas allí metida dentro sola, en mi caso el que cocina es mi pareja, como la costumbre en casa es, una vez se termina de comer es recoger la cocina entre todos, pues la verdad es que siempre tengo la cocina recogida. Bueno que no lo he comentado en casa somos 5 personas normalmente, lo digo porque se monta un poco de follón, pero lo mismo que se monta se recoge y entre todos es más fácil.
hace 3 años
Lo mejor de una vivienda luz y espacio
hace 3 años
Yo antes pensaba que la cocina debía ser independiente al comedor, pero tengo una amiga que la tiene abierta y es cierto que de esta manera interactúas más con todos, sobretodo puedes estar más pendiente de los niños si los tienes, y si hay invitados, puedes cocinar o preparar un aperitivo y hablar con ellos a la vez. Nosotros acabamos de reformar el piso y hemos tirado 3 tabiques en la entrada, y ahora el comedor y el distribuidor de las habitaciones es abierto, da una sensación de amplitud brutal... y sin duda la próxima reforma será hacer la cocina abierta. El tema de la limpieza es cuestión de actitud, se puede recoger mientras cocinas o después de comer/cenar, entre todos son 10 o 15 minutos, mi hija de 4 años también lo hace porque los papis lo hacemos, y sin duda la luminosidad y la sensación de amplitud que ganaremos será genial.
hace 3 años
No se puede tirar cualquier tabique, ni una campana extractora resuelve el olor de fritura que se impregna en la ropa. Luego están los ruidos de las dilataciones de las vigas al descubierto, la falta de intimidad cuando viene gente a casa... Los pisos convencionales aguantan mal los espacios diáfanos. No me convence.
hace 3 años
Claro que no se puede tirar cualquier tabique, pero seguro que aquellas personas que quieren hacer una reforma contratarán a un especialista ¿no? No creo que la gente se ponga a tirar tabiques así a lo loco xD.
Respecto a lo otro, pues no sé qué decirte. Tengo una campana extractora que es una maravilla y mi ropa no huele a frito, de verdad de la buena. Hay determinadas comidas que llenan de olor la casa, sea abierta o cerrada. Prueba a cocinar sardinas en tu cocina cerrada a ver si aíslas el olor jajajajaja.
En cuanto a la intimidad, sí, es cierto que se pierde, pero los dormitorios pueden ser cerrados. Donde tú ves una desventaja yo veo una ventaja bastante buena, estar toda la familia junta. Es cuestión de gustos.
hace 3 años
Fabulous asi debe series mass luz
hace 3 años
Se pierde toda la intimidad
hace 3 años
Qué interesante! Quiero tirar el tabique de mi salón. Algún contacto que me recomienden?
hace 3 años
Yo tengo las dos opciones, en mi piso habitual una cocina con oficce y salón comedor separados y en la segunda residencia, cocina,comedor, salón abiertos .En las dos se está muy bien. Me gusta más la segunda opción, realmente la familia socializa más, hay más luz y espacio. Por lo del orden y limpieza no hay que preocuparse tanto.La casa está viva y es para vivirla, no para estar esclavo de ella. No cuesta mucho mantener un mínimo orden y limpieza
hace 2 años
Muy interesante
hace 2 años
Creo que algunos comentarios han entrado en una dinámica un poco fea, pero yendo al meollo de la cuestión, creo que unir las dos estancias es una gran idea. Lo de los olores se puede evitar con puertas correderas que las separen mientras cocinamos o lo que sea, así sí no la tienes suficientemente recogida, cierras y ya está. Pero la luz que entra al estar comunicadas es increíble y también se me ocurre poner puertas traslucidas, con algún tipo de accesorio para que no se vea a través de ellas o que no pase la luz cuando están cerradas. Soluciones hay muchas, pero cada uno tiene su casa como quiere. No me encuentro cómoda en casas excesivamente recogidas porque, en ocasiones, no sé ni cómo sentarme. Una casa es un hogar y es para disfrutarla, no para tenerla de revista constantemente. Lo que es perfecto para algunos puede ser imperfecto para otros.
Un besico desde Teruel
hace 1 año
Me encanta eso de estar todos juntos en un lugar común, vigilas a los niños mientras estás en la cocina. La lavadora sonando, la batidora , el extractor, y yo quiero un momento de paz pero no puedo porque está todo abierto.... Luego los niños crecen y tienen examenes, no los ves salir de la habitación. El pasillo mitiga muchos ruidos. Todo esto del concept-open está muy bien cuando vives solo. En la casa de la playa lo tenemos y es un horror total. No hay lugar donde haya paz para aislarte.
hace 1 año
Muy bonito, pero en Madrid es casi imposible hacer esto sin un arquitecto y mil historias. Aparte de posibles vecinos que denuncien por "daños morales" causados por los ruidos o cualquier otra excusa. Hay que tener todo muy claro y planearlo con años de antelacion o puede ser una pesadilla.