Preparar una deliciosa receta de Semana Santa será una estupenda manera de pasar una tarde entretenida, y a la vez darnos un capricho gastronómico. Desde las clásicas torrijas, hasta el bizcocho de pascua, o los típicos roscos fritos. Estamos seguros de que no te van a salir como a tu madre (cada maestrillo tiene su librillo...). Pero, ¿quién sabe? Igual sorprendes en casa con una versión mejorada, muy tuya. Te animamos a que te arriesgues, y pruebes alguna de estas tres deliciosas recetas de Semana Santa. ¿Nos contarás al final qué tal salieron?
En este artículo
Bizcocho de Pascua

Un jugoso bizcocho siempre entra bien. Por eso, estas Pascuas no puede faltar uno acompañando desayunos, o meriendas. Como muchos sabéis, el secreto para que salga bien esponjoso es separar las claras y las yemas, y batir las primeras a punto de nieve. Si no tenéis mucho tiempo, podéis seguir el orden normal de la receta y conseguir también un delicioso bizcocho que enamorará a todos. Nuestras abuelas solían usar el mismo recipiente del yogur como unidad de medida. Por eso os dejamos la versión clásica y también la normal (en gramos) para que hagáis la que más fácil os resulte. Venga, ¡atrévete!
Ingredientes
- 1 yogur de limón
- 250 ml de aceite de oliva (1 vasito de yogur)
- 3 huevos
- 500 g azúcar (2 vasitos de yogur)
- 750 g de harina (3 vasitos de yogur)
- 1 sobre levadura química
- Un chorrito de anís
- Ralladura de limón
- Huevos de chocolate para decorar
- Azúcar glass
Cómo hacer Bizcocho de Pascua:
- Ralla la piel del limón con un rallador o con ayuda de un cuchillo (sin llegar a la parte amarillenta para que no amargue). Reserva
- En un bol añadimos: el yogur y los 3 huevos.
- Seguidamente, usando el recipiente vacío del yogur añadimos: los 2 vasos de azúcar, los 3 vasos de harina, el vaso de aceite, el chorrito de anís, la piel de limón y la levadura química. Lo batimos todo bien a mano, o con ayuda de una batidora.
- Cogemos un molde de bizcocho con agujero en medio apto para horno (de acero, silicona...). Lo pintamos con mantequilla y espolvoreamos por encima un poco de harina para que no se pegue.
- Vertemos la mezcla y horneamos 40 minutos a 170ºC calor solo abajo, y 5-10 minutos más con calor arriba y abajo para terminar de cocerlo. Truco para saber si está: pasados 45 min pinchar con una brocheta y ver si sale limpia. Cubre si fuera necesario con papel de aluminio el bizcocho para que se termine de cocer y no se dore en exceso por arriba.
- Cuando esté bien cocido no lo saques de golpe: apaga el horno y deja la puerta abierta para que la transición sea más gradual de dentro a fuera y no baje demasiado su volumen. Espera a que se enfríe y desmolda con cuidado.
- Una vez frío decorar con azúcar glass y huevos cocidos (o de chocolate) en medio.
Roscos fritos de la abuela

En prácticamente cada región, pueblo y familia hay una receta ancestral de roscos fritos de la abuela. Un dulce que no nos podemos permitir comer todos los días, pero que siendo Semana Santa, y con tanto tiempo por delante para quemar los excesos, seguro que tiene hueco en tu mesa. La receta viene en cucharadas soperas (tal y como lo hacían antaño), así que no tener báscula en casa no va a ser la excusa para no probar.
Ingredientes:
- 2 huevos
- 14 cucharadas de zumo de naranja natural
- 12 cucharadas de azúcar
- 10 cucharadas de aceite de oliva
- 1 sobre de levadura química
- Canela en polvo
- 500g de harina
- Aceite para untarnos las manos
- Aceite de girasol para freír
Cómo hacer Roscos Fritos
- Mezcla en un bol los huevos, con el zumo, el azúcar, el aceite de oliva, la harina y la levadura.
- Unta tus manos con un poco de aceite y forma pequeñas bolas que se aplastan con las manos. Ahora hazle un agujerito con el dedo.
- Fríe una corteza de limón unos segundos y la retiras (para matar un sabor y olor intenso del aceite).
- Ahora fríe los roscos en aceite de girasol caliente (no demasiado para que se hagan por dentro). Empieza por uno de prueba para saber si la temperatura es la correcta.
- Ayúdate de un par de palitos para darles la vuelta.
- Escurre los roscos sobre una rejilla.
- Prepara un plato con azúcar y canela: pasa los roscos calientes por ambos lados.
- Deja enfriar y disfruta.
Torrijas caseras

Ese día que descubres que sobró bastante pan del día anterior es el perfecto para probar a hacer tus primeras torrijas. Igual que en el caso anterior, hay miles de recetas de todos los tipos: torrijas de leche, torrijas con miel, torrijas de naranja... Nosotros os vamos a contar cómo se hacen las torrijas clásicas con leche, para que todo el mundo se anime. Son facilísimas y lo mismo que las anteriores, el mejor manjar después de una buena caminata pascuera. El secreto para que salgan increíbles está en el pan. Muchos expertos están de acuerdo en que el Candeal (o de picos) es el mejor.
Ingredientes:
- 1 barra de pan del día anterior
- 1 litro de leche
- 1 rama de canela
- Piel de un limón
- 4 cucharadas soperas de azúcar
- 3 huevos
- Azúcar y canela para rebozar
- Aceite de oliva virgen o de girasol (a tu gusto)
Cómo hacer Torrijas Caseras
- Cortamos el pan en rodajas y lo colocamos sobre una fuente amplia.
- En un cazo añadimos la leche con la rama de canela, las 4 cucharadas de azúcar y la piel de un limón. Cuando rompa a hervir retiramos del fuego y vertemos sobre el pan. Déjalo 5 minutos para que el pan absorba toda la leche y se empape bien.
- Bate los huevos en un bol. Reserva.
- Ponemos una sartén con aceite en el fuego (puedes freír una piel de limón para suavizar el sabor -igual que hemos hecho en la receta anterior-).
- Cuando esté caliente pasamos el pan por el huevo y freímos en el aceite hasta que estén doraditas por ambos lados.
- Sacamos y dejamos que escurran sobre una rejilla (o con ayuda de papel de cocina).
- Aún calientes, rebozamos con azúcar y canela. Servir.